Dobletinte

  • Jan : 31 : 2011 - Forbin pretium quam quis lacus eleifend ultricies
  • Jan : 31 : 2011 - Aenean vehicula congue nisi rhoncus tempor neque interdum vitae
  • Jan : 31 : 2011 - Integer nec libero urnanisl sed vestibulum
  • Jan : 31 : 2011 - Suspendisse cursus hendrerit metus et luctu
  • Jan : 31 : 2011 - Nam ullamcorper iaculis erat eget suscipit.

Featured articles

Etiam tincidunt lobortis massa et tincidunt. Vivamus commodo feugiat turpis, in pulvinar felis elementum vel. Vivamus mollis tempus odio, ac imperdiet enim adipiscing non. Nunc Read More ...

Proin ac leo eget nibh interdum egestas? Aliquam vel dolor vitae dui tempor sollicitudin! Integer sollicitudin, justo non posuere condimentum, mauris libero imperdiet urna, a Read More ...

Etiam ultrices felis sed ante tincidunt pharetra. Morbi sit amet orci at lorem tincidunt viverra. Donec varius posuere leo et iaculis. Pellentesque ultricies, ante at Read More ...


Hace algunos días Gaudio comentó que le gustaría jugar en su despedida ante el suizo.


















El representante del suizo Roger Federer admitió que el ex número 1 del mundo tiene más de 50 ofertas para jugar en Sudamérica aunque la llegada del tenista no será posible esta temporada: “Hemos pensado durante un tiempo en organizar una exhibición en Sudamérica pero Roger no va a poder jugar allí este año, aunque quizás sí lo haga en el futuro”, explicó Tony Godsick.

Que el helvético tenga más de medio centenar de propuestas para jugar en Latinoamérica no es una noticia que sorprenda. Lo raro sería que no las tuviera.
Hace algunos años el máximo ganador de Grand Slams de la historia había dicho que le interesaba la idea de jugar en Sudamérica, pero que la composición del calendario no lo ayudaba para jugar por estas latitudes.
“Nunca voy allí porque es justo la parte de la temporada en la que suelo jugar en Europa o en Dubai. Y normalmente no voy al polvo de ladrillo antes de jugar en Indian Wells o Miami. Para ser honesto, desearía poder ir a América del Sur más a menudo, pero los torneos de allí -la Copa Telmex- se juegan en un mal momento para mí. Viajar es duro, así que debo elegir mis semanas, y espero que, si no juego un torneo, al menos juegue allí alguna vez una exhibición. Me dijeron que tengo muchos fanáticos allí, especialmente en la Argentina, y hay también muchos buenos jugadores. Así que, quién sabe, quizás antes de todo eso esté en la Copa Davis jugando allí. Nunca se sabe", había dicho Federer hace tres años.

Aunque aún no se retiró, la noticia de que Federer pueda llegar a venir en 2012, entre otros lugares a Argentina, le será de grato agrado a Gastón Gaudio quien recientemente dijo que le gustaría jugar un partido de despedida frente al suizo : “Me gustaría jugar con Federer en mi despedida, o con alguno de los que estuvieron en mi época”, comentó el campeón de Roland Garros 2004

El ex número 1 del mundo quiere volver a gritar come on, esta vez dentro de la corte de justicia.



















El australiano Lleyton Hewitt, acostumbrado a dar batalla en las canchas de tenis, esta vez se ve obligado a combatir en otro tipo de territorio.

El ex número 1 del mundo demandó a su ex compañía de administrativa, Octagon Inc., por presuntas conductas engañosas, enriquecimiento ilícito e incompetencia en su gestión.

De todos modos, Octagon reaccionó y demandó al ex campeón de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos acusándolo de romper violar la Ley de Prácticas Comerciales e incumplimiento de contratos de exclusividad.

Hewitt, quien acumula más de 18 millones de dólares en premios, explicó que la compañía recibió ilegalmente $939,000 en moneda estadounidense que le pertenecían a él y no a la empresa.

Sin embargo, Octagon dice que el dinero que recibió no sólo le corresponde sino que también tiene derecho a quedarse con mayor parte de las ganancias del jugador australiano.
La empresa, como parte de la batalla judicial ha revelado las ganancias extraordinarias de Hewitt, incluidos los contratos millonarios y los patrocinios.

En un fallo, el equipo legal de Hewitt recibió la autorización para averiguar como Octagon manejaba el dinero de su cliente.

El juez de Corte Suprema de Justicia de Melbourne, Nemeer Mukhtar, también ordenó Octagon a revelar exactamente qué acuerdos firmó en su nombre, incluyendo los honorarios por cada torneo.

El aumento de velocidad en el tenis moderno será el contratiempo más importante con el que tendrán que lidiar los tenistas para evitar lesiones en la zona de la cintura.












Son pocos los tenistas que pueden disfrutar del privilegio de una temporada de tenis sin sufrir lesiones. Salvo el caso excepcional del suizo Roger Federer, que gracias a su tenis de puro talento ha logrado mantenerse vivo durante años en el circuito sin tener que forzar su físico como lo hacen el resto de los jugadores.
Rafael Nadal y Novak Djokovic, el 1 y 2 del mundo, ya pagaron, con abandonos y ausencias, la primera cuota anual que cobran las lesiones para poder aguantar hasta fin de año.
El primero tuvo que retirarse en cuartos de final de Abierto de Australia por problemas en sus isquiotibiales, el otro, luego de un arranque de año con 24 triunfos, tres títulos y ninguna derrota, se vio forzado a descansar durante el primer Masters 1000 sobre polvo de ladrillo por problemas en su rodilla.

Sin embargo el médico español Ángel Ruiz Cotorro, el mismo que operó este año de una hernia inguinal al argentino David Nalbandian, asegura que en estos años la cadera será el principal enemigo de los tenistas: “Ahora la pelota viaja a unos 30 Km./h. Los jugadores no tienen tiempo de lograr buenos apoyos y los tenistas, al no poder ponerse de costado para ejecutar el golpe, se apoyan en la misma pierna con la que después salen tras el impacto, provocando una rotación que facilita la aparición de lesiones en la zona media del cuerpo”, remarcó.

El galeno también advirtió que estas lesiones antes aparecían en jugadores de 28 a 29,pero ahora las molestias aparecen más temprano: “Hace un tiempo los tenistas empezaban a jugar en serio en la adolescencia, pero ahora lo hacen mucho antes, y sólo desde la prevención se conseguirá que su trayectoria sea más larga y completa. Todos somos culpables y todos tenemos que colaborar en la prevención. Es una cuestión de mentalizar a los diferentes sectores de la formación del tenista para seguir un protocolo”.

Para Cotorro focalizarse en la técnica de los jugadores desde su etapa formativa es la mejor forma de eliminar estas patologías para que no se produzcan a temprana edad: “El factor de la técnica a cargo de los entrenadores es fundamental. Los entrenamientos exhaustivos de los niños desde los cinco a los quince años se deberían prevenir con entrenamientos de menos intensidad, menor tiempo y mayor calidad, para que cuando entren en el mundo profesional estén lo mejor posible", concluyó el doctor.

Los casos más recientes en sufrir estas patologías fueron el chileno Fernando González, quién ya recibió el alta médica y volverá en el torneo de Belgrado, el australiano Lleyton Hewitt, quien se sometió a una operación en 2008 y tuvo que volver a visitar el quirófano en 2010, Nalbandian, quien fue intervenido en 2009 y quien desde su vuelta nunca pudo jugar más de tres meses seguidos, y el alemán Tommy Hass, que no juega desde febrero del año pasado y quien espera volver a la canchas en Roland Garros.

El torneo que se disputa a las afueras de Londres aumentará la repartición de dinero a los jugadores ya que estos son su principal arma para ganar dinero.













La organización del tercer Grand Slam de la ha decidido aumentar los premios que recibirán los jugadores a partir de esta edición. La suba en la repartición monetaria se debe a que el torneo entiende que si ellos ganan mucho dinero es principalmente porque los tensitas son el arma principal que lo genera, y por eso Wimbledon desembolsará 28 millones de dólares en esta temporada.

Philip Brook, presidente del club, se mostró contento y defendió el aumento en las ganancias que este año recibirán quienes participen en la cita más importante sobre césped: Dirigir eventos deportivos internacionales como Wimbledon, tiene que ver con la calidad de los jugadores que participan del torneo. Es importante que ofrezcamos premios importantes en compensación, ya que son los jugadores los que convocan a la compra de entradas del evento y quienes a partir de su gran desempeño en las canchas promocionan el torneo”, explicó.

El certamen que se disputará del 20 de julio al 3 de junio sufrirá un aumento del 6,4% en relación a los premios repartidos el año pasado. Los campeones tanto en la rama femenina como masculina recibirán 1,1 millones de libras esterlinas (1,7 millones de dólares aproximadamente).

Desde el All England Club, también se reveló que desde el 2013 las instalaciones serán más amplias gracias a un edificio que se construirá para que los jugadores puedan contar con más espacio.

Los sudamericanos alcanzaron su primera final en un torneo Masters y cerraron positivamente una semana en la que derrotaron a varias parejas preclasificadas.












Juan Ignacio Chela y el brasileño Bruno Soares no pudieron doblegar al doble compuesto por los estadounidenses Mike y Bob Bryan, la pareja número 1 del mundo, y cayeron por 6-3 y 6-2 en el Masters 1000 de Montecarlo.

Chela comenzó la semana de la peor manera. En primera ronda fue derrotado por el belga Olivier Rochus y se despidió, en singles, mucho antes de lo esperado en el torneo monegasco. Sin embargo, el oriundo de Ciudad Evita se juntó con Soares, un jugador acostumbrado a competir en dobles, y terminó con un resultado muy positivo para cerrar su participación mucho mejor de lo que arrancó.

En individuales, el argentino había alcanzado en cuatro oportunidades los cuartos de final en un torneo Masters. Sin embargo, consiguió su mejor actuación en dobles en certámenes de esta categoría y avanzó del puesto 45 al 33, y quedó mejor posicionado que en el ranking de singles donde se ubica 40 en el escalafón.

Por su parte, los hermanos disputaron su cuarta final en el principado y consiguieron su segundo título en Mónaco además de alcanzar las 70 coronaciones como pareja.

El español está a 15 certámenes de igualar al argentino Guillermo Vilas como el máximo ganador de títulos sobre polvo de ladrillo.



















El número 1 del mundo, Rafael Nadal, volvió a sorprender y dar la no noticia en Mónaco. Por un lado consiguió su séptimo título en el Masters 1000 de Montecarlo, por otro, logró lo que la mayoría de los aficionados a este deporte esperaban que finalmente hiciera.

En el duelo de españoles, el nacido en Palma de Mallorca superó por 6-4 y 7-5 al número 6 del mundo, David Ferrer, en dos horas y 16 minutos y se adjudicó su 30 certamen sobre superficies lentas e igualó en esa marca al sueco Bjorn Borg.El jugador que más torneos ganó sobre polvo de ladrillo es el argentino Guillermo Vilas con 45 coronaciones.

Entrar en peloteos largos contra Nadal es prácticamente jugar a perder, y por eso Ferrer salió a buscar el partido con agresividad. Por una parte, logró que su rival jugara bien retrazado con respecto a la línea de base, tomó la cancha y así consiguió buenas oportunidades para definir los puntos cerca de la red pero a la vez, la justeza con la que el manacorí obliga a jugar a sus adversarios hizo que el oriundo de Alicante cometiera muchos errores no forzados.
Otro de los aspectos negativos que tuvo el 4 preclasificado en Montecarlo fue su baja efectividad con el primer servicio. Durante el primer set tuvo un paupérrimo 31%de eficacia con ese golpe, que llegó a un 51% durante todo el encuentro.

“Rafa es increíble en esta superficie. Está en todos lados de la cancha al mismo tiempo. Es el mejor de la historia en canchas lentas”, comentó Ferrer.

Nadal tiene un record de 39 victorias y 1 derrota en el principado. La única caída del español en este torneo fue en 2004 ante el argentino Guillermo Coria, y desde allí hilvanó una racha de 37 partidos ganados en forma consecutiva con solamente seis sets perdidos.

Espero que este triunfo me ayude a levantar mi confianza. Después de dos finales perdidas necesitaba ganar para recuperar el ánimo. Estoy jugando un poco más defensivo de lo habitual pero con este triunfo espero, y creo que voy a poder ser mucho más agresivo en los próximos certámenes", comentó el máximo ganador de títulos Masters 1000 en la historia, que con este acumula 19.

La próxima parada del mallorquín será el ATP 500 de Barcelona, donde ganó cinco coronas entre 2005 y 2009 y se ausentó el año pasado para darle descanso a sus maltratadas rodillas.


La mejor participación argentina llegó desde el dobles de la mano del jugador de Ciudad Evita, mañana enfrentará a los hermanos Bob y Mike Bryan.










El argentino Juan Ignacio Chela jugará mañana, probablemente, una de las finales más importantes y difíciles de su carrera.Seguramente nunca hubiera esperado aparecer en una definición de Masters 1000 en dobles en lugar de singles, menos aún a sus 31 años, pero lo cierto es que hoy derrotó junto al brasileño Bruno Soares a la pareja integrada por el indio Rohan Bopana y el pakistaní Alsam Ul Qureshi por 6-2, 6-7(4) y 10-7 en el súper tie-break para acceder al encuentro definitivo en Montecarlo donde enfrentarán a los hermanos Bryan, dos tremendos especialistas en esta actividad.

La pareja latinoamericana tomó tres de las nueve oportunidades de quiebre y aprovecharon la baja efectividad en ese rubro que tuvo la dupla contraria que sólo concretó una de siete chances.

Los Bryans, por su parte vienen de ganar el certamen de Houston, que se juega sobre polvo de ladrillo, y dejaron en el camino a los polacos Mariusz Fyrstenberg y Marcin Matkowski.

En sus enfrentamientos previos, Chela y Soares dejaron en el camino al eslovaco Michal Mertinak y al belga Dick Norman por 6-2, 3-6 y 10-7 en el súper Tie-break, en octavos de final superaron al sueco Robert Lindstedt y al rumano Horia Tecau, una pareja de jerarquía ya que el año pasado fueron finalistas en Wimbledon, por 6-2 y 6-4, y en cuartos despacharon al ruso Mikhail Youzhny y al ucraniano Sergiy Stakhovsky por 6-4 y 6-3.


Chela ocupa el puesto número 45 de la clasificación mundial de dobles y en esta especialidad ganó los torneos de Estoril, Viña del Mar y Bucarest, todos sobre canchas lentas.


El español y el británico disputaron el partido más emocionante de todo el certamen, bien temprano Ferrer le había ganado a Melzer.








El escocés Andy Murray jugó el mejor partido de su carrera sobre canchas de polvo y perdió. Es que si del otro lado de la red quien está parado es el español Rafael Nadal, jugar excelente no alcanza para salir victorioso de la cancha.
Murray llevó al número 1 del mundo a jugar, por momentos, su mejor tenis, incluso, de a ratos, fue el británico quien imponía condiciones y ponía al mallorquín a merced de su juego.
El problema es que para vencer al mejor jugador sobre canchas lentas de la última década hay que mantener una regularidad que finalmente el número 4 del mundo no tuvo, y Nadal se llevó la victoria por 6-4, 2-6 y 6-1 para acceder a su séptima final consecutiva en el Masters 1000 de Montecarlo.

Murray arrancó con un quiebre a su favor en el inicio del partido, aunque poco le duró la ventaja y Nadal se colocó 3-1 arriba.
El encuentro se mantuvo parejo, el escocés recupero su saque y se colocó 3-4.Allí se produjo el primero de varios games largos que tendría que afrontar con su servicio. Pasaron 14 minutos para que el finalista del Abierto de Australia 2011 pudiera igualar el primer parcial en cuatro. Ese octavo juego fue influyente en el rendimiento mental y físico del británico y el manacorí mantuvo su saque y posteriormente quebró el de su rival para llevarse el primer set por 6-4.

La segunda parte fue espectacular desde el rendimiento del escocés. Los largos turnos de saque por parte de Murray continuaron, el más largo duró 19 minutos; una eternidad, pero el nivel del nacido en Dunblane fue excepcional. Avasalló a Nadal. Lo hacía correr de izquierda a derecha, lo traía a la red con drops y lo obligaba, si es que el mallorquín llegaba, a volver al fondo de cancha con globos. Un recital de alta ejecución por parte del preclasificado número 3 del certamen, quien rompió el saque de su rival en tres de las cinco oportunidades que tuvo, y salvó seis de las siete chances de quiebre que dispuso el español, un especialista en ese rubro.

Finalmente Nadal sacó toda su categoría. Murray tampoco sostuvo el nivel que lo vio dominador en el segundo set. En un partido que desde el primer capitulo se anunciaba largo, el séxtuple campeón defensor en Montecarlo tenía las de ganar. El británico había consumido muchas energías durante el primer y segundo set y el mallorquín, que si algo tiene de sobra es su despliegue físico, aprovechó esa merma en su rival.
De los 38 puntos disputados, el número 1 del mundo ganó 28 y capitalizó tres de los cinco Break points que dispuso para llevarse el tercer set por 6-1 y lanzar una descarga de insultos al aire en señal de desahogo por lo que le costó sacar adelante el partido.


El escocés bien podría ser considerado como uno de los grandes ganadores de la semana en el principado. En un principio no pensaba participar del certamen monegasco y aprovechó un wild card para poder participar del torneo.
Seguramente se fue convencido que puede tener buenas actuaciones sobre canchas lentas y les dejó en claro al resto de los jugadores que no podrán confiarse cuando lo enfrenten en los tres torneos grandes que quedan sobre polvo de ladrillo.
“Creo que puedo jugar mejor. Claro que es bárbaro saber que estoy capacitado para jugar en un nivel similar al de él en polvo. Para ganarle es necesario mantener un nivel muy alto por tres horas o cuatro horas, por algo es el mejor jugador sobre esta superficie, explicó Murray. Y agregó: “Si bien estuve cerca no me puedo quedar con lo que hice hoy porque él va a ir mejorando con el correr de los partidos durante las próximas semanas”.

Mañana, Nadal y David Ferrer protagonizaran el duelo de españoles en la final de Montecarlo. En el primer turno del día el número 6 del ranking mundial despachó sin problemas al austríaco Jurgen Melzer, a quien poco le duró la alegría de haberle ganado al suizo Roger Federer el día anterior, por 6-3 y 6-2.

El serbio contrató a un médico yugoslavo orientado en medicinas orientales, hasta ahora los resultados se vieron en la cancha.












Mientras muchos fundamentaban las victorias del serbio Novak Djokovic en aspectos como su drive, la recuperación de su servicio o el excepcional estado físico que ha demostrado desde que comenzó la temporada, uno de los factores que tienen al balcánico invicto con 24 partidos ganados y tres títulos desde que arrancó el 2011 sería su cambio alimenticio.

Según una nota publicada en el diario El País de España, el número 2 del mundo quitó de su dieta ciertas comidas. “Lo principal es que no come cosas con gluten, como los celiacos”, afirma Igor Cetojevic un doctor acupunturista yugoslavo especialista en medicina china que ayuda a Djokovic con técnicas orientales. Le acaricia sus oídos mientras le habla cómo influyen en el cuerpo las energías generadas por la tierra y le explica que un exceso de azúcar, sal, grasa o harina, pueden afectar su rendimiento.

"La nutrición es muy importante e influye en cómo me siento sobre la pista", explicó el ganador del Abierto de Australia."Importa lo que comes antes del partido, lo que bebes antes, durante y después del partido... Hay muchísimos detalles, pero son privados", concluyó el balcánico, y admitió que realizó un cambio fundamental en su vida para poder rendir a la medida de las circunstancias que el circuito tenístico obliga: “Es muy difícil diferenciar entre la vida privada y la profesional. Antes, en mi vida privada, pasaron cosas que afectaron a mi juego. Fue duro. La conclusión es que el tenis es un deporte mental. Todo el mundo está en forma. Todo el mundo trabaja duro cada día... Pero, si no eres estable emocionalmente, no puedes sacar lo mejor de ti mismo en la pista. Todo es confianza. Solo un par de puntos deciden el ganador cuando juegas contra los mejores, contra Nadal, contra Federer, contra Murray... Si eres capaz de tener calma en esos momentos, de tener confianza, de apostar por tus tiros..., entonces, tienes éxito".

El suizo tuvo un sinfín de sensaciones encontradas sobre su actuación en Montecarlo, se castigó con su crítica, luego se arrepintió, y fundamentó su derrota en la falta de partidos sobre polvo de ladrillo.









La derrota del suizo Roger Federer en el Masters 1000 de Montecarlo ante el austríaco Jurgen Melzer por doble 6-4 dejó un sin sabor importante para el número 3 del mundo de cara a su intención de volver a la cima del ranking.
Federer, quien creía que en Montecarlo podía dar un gran paso para descontarle puntos a Nadal y así recuperar la posición que ocupó por 285 semanas no consecutivas, irá a su país ponerse mental y físicamente en forma para afrontar sus próximos tres objetivos sobre canchas lentas: los Masters 1000 de Madrid, en el que defiende la final, y Roma, donde pasó la primera ronda por ser un jugador preclasificado pero donde perdió en la segunda frente al Letón Ernst Gulbis, y Roland Garros, donde cayó ante el sueco Robin Soderling en cuartos. “Vuelvo a Suiza para entrenarme en polvo. Por suerte se espera que el tiempo va a estar bien durante las semanas que voy a estar allí, así que podré practicar al aire libre y no en una cancha cerrada”, comentó.

El Helvético lidera ahora la serie con Melzer por 3-1, con quien nunca se había enfrentado en canchas lentas y quien sólo le había quitado un set en sus tres enfrentamientos previos. “Perder es siempre decepcionante, sea con quien sea”, se lamentó el suizo. Aunque luego tuvo tiempo para excusarse y reivindicar su actuación: “Es cierto que también esta es mi primera semana del año en la que juego sobre polvo, así que tampoco podía esperar jugar mi mejor tenis. Tuve un torneo muy sólido con tres victorias”, concluyó Federer que aparentemente no sabía que Melzer tampoco había jugado sobre clay desde que jugó su último partido en cemento hace dos semanas en Miami.

Para finalizar, el suizo hizo un análisis de su partido, y rescató las virtudes que tuvo su rival para llevarse el encuentro y conseguir el pasaje a semifinales donde enfrentará al español David Ferrer: “Creo que merecía llevarme alguno de los dos sets. Cada vez que tuve una chance las cosas no se me dieron como para tomar la delantera. En cambio, él fue muy agresivo y jugó bien en los puntos que lo debía”.

Federer está a una semana de igualar el record del estadounidense Pete Sampras como número 1 del mundo con 286 al tope del ranking. El año pasado no jugó en Montecarlo y sumó 180 puntos que la semana que viene le serán computados y quedará con 8730 unidades en la clasificación general, a 970 del serbio Novak Djokovic y a 4140 del español Rafael Nadal.

El argentino no pudo ante el belga Olivier Rochus en singles pero se quedó a jugar dobles y salvó la semana junto al brasileño Soares.












La racha negativa argentina el Masters 1000 de Montecarlo sólo quedó en el singles pero no llegó al dobles. El número 23 de mundo, Juan Ignacio Chela, se juntó con el brasileño Bruno Soares y hoy derrotaron a la pareja integrada por el ruso Mikhail Youzhny y el ucraniano Sergiy Stakhovsky por 6-4 y 6-3 en una hora ocho minutos.


Los rivales de la pareja latinoamericana saldrán del cruce que tendrán dupla integrada por el bielorruso Max Mirnyi y el canadiense Daniel Néstor contra el dueto que conforma el indio Rohan Bopana y el pakistaní Alsam Ul Qureshi.


En sus enfrentamientos previos, Chela y Soares dejaron en el camino al eslovaco Michal Mertinak y al belga Dick Norman por 6-2, 3-6 y 10-7 en el súper Tie-break, y en octavos de final superaron al sueco Robert Lindstedt y al rumano Horia Tecau, una pareja de jerarquía ya que el año pasado fueron finalistas en Wimbledon, por 6-2 y 6-4.



Chela ocupa el puesto número 45 de la clasificación mundial de dobles y en esta especialidad ganó los torneos de Estoril, Viña del Mar y Bucarest, todos sobre canchas lentas.

El británico no ganaba dos partidos seguidos desde el Abierto de Australia y en la próxima ronda se enfrentará a Federico Gil.











Luego de clavar tres primeras rondas consecutivas, el escocés Andy Murray parece haber reencontrado su juego en un torneo en el cual no pensaba participar y en una superficie que es la que menos lo favorece. Luego de presentarse en Rotterdam y los Masters 1000 de Indian Wells y Miami sin ganar un partido era difícil creer que el británico llegaría a los cuartos de final del torneo de Montecarlo. Más aún si su rival en octavos era el francés Gilles Simon al que derrotó por doble 6-3.

Si bien no hay que restarle importancia a la victoria, cuando el británico estaba 5-3arriba con su servicio el galo se dobló el tobillo. Simon recibió asistencia .Un fuerte vendaje en la articulación del pie fue la solución inmediata y más eficaz que encontró el médico, pero que de poco le sirvió al galo. A partir de esa lesión, el número 4 del mundo comenzó a jugar de lado a lado de la cancha para aprovechar la desventaja de su adversario. La propuesta de juego por parte del finalista del Abierto de Australia era más que entendible: si su rival no podía correr bien había que obligarlo a desplazarse. Sin embargo, el público no lo entendió así y comenzó a repudiar la actitud del escocés con constantes silbidos. Murray, que lejos está de ser el jugador más simpático del circuito comenzó a jugar con el público retrucándoles los reproches con constantes risas. El francés volvió a recibir tratamiento pero ya estaba muy disminuido como para recuperar su físico y el resultado adverso.

En la próxima ronda el escocés tendrá una buena chance de igualar lo hecho en 200 cuando llegó a las semifinales del Masters 1000 de Montecarlo cuando se mida ante el portugués Federico Gil, quien derrotó a otro galo, el número 10 del mundo, Gael Monfils. Con las derrotas de Simón, Monfils y Richard Gasquet por parte del español Rafael Nadal ya no quedan jugadores franceses en el cuadro del certamen monegasco.

El tailandés buscará sacar de las drogas a los jóvenes de su país mediante las actividades deportivas











El ex tenista tailandés Paradorn Srichaphan anunció en una coferencia de prensa en Bangkok que se dedicará a la política y se presentará a las elecciones parlamentarias previstas para mediados de este año en representación de la coalición opositora Chart Pattana Puea Pandin, un partido recientemente creado.

El ex top ten expresó que uno de sus intereses políticos es impulsar el deporte como una alternativa para sacar a los chicos que conviven con las drogas: "Si puedo serle útil a mi país estaré contento. Quiero involucrar las actividades deportivas en la agenda nacional", comentó. Y agregó: Entrar en la política es una idea mia.Ya serví a mi país jugando al tenis para el equipo naciona y ahora quiero ayudar desde otra área", concluyó el asiático que recientemente se graduó en la carrera de ciencias políticas.

El tailandés llegó a ser número 9 del mundo en 2003 y ganó cinco títulos en su carrera.

Tanto el ibérico como el helvético son los máximos candidatos a enfrentarse en la final; el español ganó seis veces seguidas en el principado, el suizo espera llegar a su cuarta final en este torneo.











El español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer tuvieron una jornada sin sobresaltos y ganaron con comodidad su encuentros de octavos de final en el Masters 1000 de Montecarlo.

En primer turno fue el mallorquín quien salió a la cancha para enfrentar al francés Richard Gasquet. El encuentro fue entretenido a pesar que el resultado fue 6-2 y 6-4 para el número 1 del mundo.
El galo jugó un muy buen partido de tenis. Se lo vio sólido desde el fondo, muy metido en los peloteos y con grandes aciertos por el lado del revés, pero que de poco sirven cuando del otro lado de la red está el mejor jugador desde la línea de base, y terminó alternando ese juego con constantes subidas a la red para acortar los puntos y tener alguna chance, que finalmente el manacorí no cedió.
De todos modos, el número 13 de mundo puede irse conforme ya que a pesar del score final su rival es por lejos el mejor jugador desde hace ya seis años sobre canchas de polvo de ladrillo.

Por su parte, Nadal estuvo aún mejor. Su drive funcionó como el lo necesita, profundo y con aceleración. Comenzó volcando su juego sobre el revés del francés, pero cuando vio que con esa fórmula el trámite iba a resultar más complicado de resolver no tardó mucho y rápidamente cambió su plan de juego, y cada vez que pudo se invirtió de derecha, aunque él es zurdo, para buscar el drive de Gasquet.
La victoria de hoy le representó al ibérico su 35 triunfo en el principado y mañana enfrentará al croata Iván Ljubicic que derrotó bien temprano al checo Tomas Berdych por 6-4 y 6-2.

Luego fue el turno del número 3 del mundo, que debido a la ausencia del serbio Novak Djokovic parte como el segundo preclasificado del certamen, que enfrentó al croata Marin Cilic a quien derrotó en una hora 11 minutos por 6-4 y 6-3 en un partido pobre en el que el helvético tomó dos de las cuatro oportunidades de quiebre que generó y salvó la única chance de ceder su servicio.En cuartos se medirá con el austríaco Jurgen Melzer que le dio una paliza al español Nicolás Almagro para derrotarlo por 6-1 y 6-4.

El argentino tuvo una buena actuación que le sirve para seguir sumando confianza de cara al futuro.












La actuación más digna y menos esperada dentro de los tenistas argentinos fue la de Máximo González, quien sorpresivamente derrotó ayer al rumano Victor Hanescu en un encuentro en el que no era favorito, y hoy quedó eliminado ante el español Nicolás Almagro, probablemente el jugador con mejores actuaciones este año en polvo de ladillo, quien tuvo que luchar muchísimo para concretar el 6-7 (6), 7-5 y 7-6 (10) final que le terminó por dar su pase a octavos de final.

El torneo fue más que positivo para el tandilense que consiguió su primera victoria en un Masters 1000.Su única aparición en certámenes de esta categoría fue en Madrid hace tres años.
El murciano necesito de cuatro match points y salvó uno para imponerse al argentino, y en la próxima ronda se medirá contra el austríaco Jurgen Melzer que venció al holandés Robin Haase por 3-6, 6-1 y 6-2.

Otros españoles que jugaron hoy fueron David Ferrer ante Feliciano López con una victoria apabullante por parte del primero por 6-2 y 6-0 en apenas 56 minutos de juego, y buscará su pase a cuartos de final contra el joven y duro sacador canadiense Milos Raonic.
Mientras que en el otro duelo de compatriotas ibéricos fue Tommy Robredo quien se impuso al finalista del año pasado, Fernando Verdasco por 6-4 y 6-3, y mañana enfrentará a el serbio Viktor Troiki quien eliminó al italiano Fabio Fognini en tres sets, 6-3, 4-6 y 6-4.

El británico no ganaba un partido desde las semifinales de Australia; en la próxima ronda enfrentará a Simon.











Para el escocés Andy Murray su encuentro de hoy ante el checo Radek Stepanek no era un partido más. Después de tres meses sin victorias, el británico cortó la mala racha y se impuso por 6-1 y 6-4, y pasó a octavos de final del Masters 1000 de Montecarlo.

Su último triunfo había sido en las semis del Abierto de Australia ante el español David Ferrer en un encuentro en el que tuvo que trabajar muchísimo para acceder a la final del primer Grand Slam del año en la cual fue barrido por el serbio Novak Djokovic, y donde luego de ese partido la confianza del número 4 del mundo comenzó a naufragar.

Desde allí clavó tres primeras rondas. En el ATP 500 de Rotterdam, en el que defendía el título, sucumbió ante el chipriota Marcos Baghdatis, y luego, en los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, fue derrotado por los estadounidenses Donald Young y Alex Bogomolov, dos rivales contra los que en su vida habría imaginado que podía perder.

Tuvo que esperar 75 días para reencontrarse con el triunfo.
Con un primer set muy sólido, y un segundo con algunas lagunas pero del que fue justo ganador pasó, luego de tres torneos, la primera ronda de un certamen.
Es cierto que Stepanek no es un especialista en canchas lentas, pero si se tienen en cuenta los anteriores partidos y los dos últimos rivales con los que perdió el escocés, el checo es un oponente mucho más digno. Además, Murray tampoco es un eximio jugador en canchas de polvo de ladrillo.

El británico, que espera contar con el Inglés Tim Henman como su nuevo entrenador, enfrentará al francés Gilles Simón, un tenista mucho más acostumbrado a jugar en tierra y con quien no la tendrá nada fácil.
Al menos, para recuperar confianza, a Murray la victoria le sirve.

La imagen trajo confunsión para los portales de internet, ¿es Serena o Venus?




La menor de las hermanas Williams, Serena, publicó ayer en su Twitter una foto que y una descripción que para ella parece estar demasiado clara, aunque para los portales de internet la imagen y el comentario fueron ambiguos.

Es que tanto su hermana Venus, como ella están lesionadas. Serena no juega desde el año pasado luego de haberse cortado el pie derecho con un vidrio, lo que la llevó a someterse a dos operaciones en dicha extremidad. Para colmo, en febrero le detectaron una embolia pulmonar de la que ya está recuperada.
Por su parte, Venus está fuera de las canchas desde el Abierto de Australia por molestias en su cadera, quien acompañará al equipo de Fed Cup de estadounidense a Alemania y en caso de ser necesario entraría en acción, según afirmó la capitana Mary Joe Fernández.

En el epígrafe de la imagen que la ganadora de 13 certámenes de Grand Slam publicó en la red social dice: “Miren a quien veo de vuelta. Su primer día de regreso”.
A simple vista la foto parece ser de la mayor de las Williams, más aún al leer la como fue escrita la descripción que Serena puso en la imagen.

Algunos medios publicaron que la foto pertenecía a la más grande de las hermanas, mientras que otros, incluido el sitio oficial de la WTA, afirman que quien está al saque con el ajustado traje rosa es la más chica.

Y para ustedes ¿Cuál de las Williams es la nueva pantera rosa?, para Doble Pique es Venus.

El español abrió su participación en el tercer Masters 1000 de la temporada con una fácil victoria ante Nieminem, mañana jugará con Gasquet.









La superioridad del español Rafael Nadal en canchas de polvo de ladrillo es un tema que nadie puede discutir. A diferencia del resto de las superficies, donde hay un lote de cuatro, cinco o más jugadores con chances de ganar, cuando se juega un torneo sobre canchas lentas y el número 1 del mundo está presente la expectativa pasa por saber quien se llevará el segundo puesto. Algo parecido a la supremacía que el suizo Roger Federer ejercía hace algunos años sobre césped.

Su víctima de hoy fue el finlandés Jarkko Nieminem, a quien aplastó por 6-2 y 6-2 en una hora y 9 minutos para clasificarse a los octavos de final del Masters 1000 de Montecarlo donde se midrá ante el francés Richard Gasquet con quien está 7-0 arriba en enfrentamientos personales.

Este año, y como hace ya seis temporadas es difícil encontrar algún jugador que lo pueda derrotar. La tarea parece más complicada aún si el competición en disputa es la que se está jugando esta semana en el principado de Mónaco, donde sólo perdió un partido en su carrera cuando en 2003 el argentino Guillermo Coria lo derrotó por 7-6 y 6-3 en tercera ronda.
El mallorquín se ausentó al año siguiente y reapareció en 2005 donde llegó a la definición del certamen y se tomó revancha ante quien había sido su único verdugo en en Montecarlo, y desde allí cosechó una racha de 33 victorias consecutivas, con la de hoy, y seis títulos en el torneo monegasco.

El camino que deberá recorrer el manacorí para acceder a una nueva definición parece más que accesible. El checo Tomas Berdych, el escocés Andy Murray o los franceses Gasquet, Gilles Simon y Gael Monfils son buenos jugadores pero están muy lejos de ser oposición para el mejor jugador del mundo sobre canchas lentas.
Los rivales que mayores complicaciones podrían presentarle al máximo ganador de Masters 1000 de la historia se encuentran en la parte inferior del cuadro.
El lote de españoles peligrosos conformados por Fernando Verdasco, Tommy
Robredo, David Ferrer y Nicolás Almagro, más la presencia de Federer, quien es el único jugador que logró derrotar a Nadal en finales sobre polvo de ladrillo cuando lo hizo en los Masters de Hamburgo y Madrid, parecen ser las máximas amenazas capaces de llevar al número 1 del mundo a un tercer set, siendo el número 3 del mundo el que mejores pergaminos presenta a la hora de un hipotético partido entre ambos.

Nadal ya comenzó a transitar su camino hacía su séptima corona en Mónaco. A sus 24 años tiene un record en superficies lentas de 203 partidos ganados y 16 derrotas, diez de ellas fueron antes su explosión en el año 2005 cuando tenía menos de 19 años. Hoy fue el turno de Nieminen, mañana será Gasquet.Que pase el que sigue.

El tandilense se impuso al rumano Victor Hanescu por 3-6, 7-5 y 6-1, en dos horas y 20 minutos de juego y es el único latinoamericano que sigue en el torneo que se disputa en Mónaco,en la próxima ronda se medirá ante el español Nicolás Almagro.


Si había un argentino por el cual quien escribe esta nota no habría puesto plata hubiese sido quien finalmente se convirtió en el único de los tres jugadores albicelestes que pudo pasar su primer partido en el Masters 1000 de Montecarlo.

Mirar el cuadro y ver que al tandilense le había tocado contra el duro rumano Victor Hanescu, en la previa, hacía pensar que la suerte de un jugador que no está acostumbrado a pelear en las grandes citas, y que necesita un buen sorteo para ganar más dinero del que finalmente invierte durante toda una temporada no podía ser peor.No es que el europeo sea un tenista excepcional, sino que ambos jugadores están acostumbrados a jugar en diferentes categorías: el argentino lo hace mayormente en torneos Challenger, y su rival de hoy está mucho más asentando en los principales certamenes del circuito.

Sin embargo, Gónzalez se recuperó luego de perder el primer set y pudo festejar un triunfo muy importante para él tras imponerse por 3-6, 7-5 y 6-1 en dos horas 20 minutos de juego.

Si bien en el próximo partido tendrá un examen aún más duro ante el español Nicolás Almagro, el tandilense al menos ganó el partido del "honor” para la Legión Argentina, ya que ayer sus compatriotas Juan Ignacio Chela y Juan Mónaco fueron derrotados en el certamen monegasco.

Así, “Machi”, como le dicen sus amigos, retribuyó con su triunfo la confianza de quienes apostaron por él y les hizo ganar algunos billetes.

El suizo destruyó al siempre peligroso jugador alemán y arrancó de la mejor forma en el torneo que él cree puede encaminar su vuelta a el primer puesto del ranking.



La victoria del suizo Roger Federer sobre el alemán Philipp Kohlschreiber era esperable en la previa del partido. Si bien el sorteo no era el más accesible que le podía tocar al número 3 del planeta, y se esperaba un partido medianamente complicado para lo que suele ser una primera ronda, la superioridad con la que el helvético barrió por 6-2 y 6-1 al jugador ubicado en la 32 posición del ranking dejó en claro que Federer está mentalizado en conseguir su primera corona en el principado, y aprovechar la gira sobre polvo de ladrillo para recuperar el primer puesto del escalafón mundial.
“Creo que en Montecarlo, Madrid, Roma y Roland Garros puedo dar un gran paso para recuperar el primer puesto de ranking”, había dicho el máximo ganador de Grand Slams de la historia la semana pasada.


El año pasado, el suizo no estuvo en el tercer Masters 1000 de la temporada debido a una neumonía y no tendrá que defender unidades, sino que cualquier instancia a la acceda lo ayudará a sumar puntos, aunque eso no conformará al suizo, que con la ausencia de Novak Djokovic parte como segundo preclasificado del certamen y buscará sacar ventaja de la baja del serbio ya que así sólo podrá enfrentarse al español Rafael Nadal en la final.


“Varié bien mi juego y no lo dejé jugar. Fui consistente, peligroso y estuve muy bien tanto en ataque como en defensa. No hubo grandes secretos para ganar el partido de hoy. El tampoco supo encontrar, digamos, mis debilidades, y por eso se dio el resultado que finalmente vieron”, explicó el nacido en Basilea sobre su victoria de hoy.


Federer llegó tres veces a la final de Montecarlo pero del otro lado de la red estaba Nadal, quien ha ganado las últimas seis ediciones del certamen monegasco. “Rafa es por amplio margen el favorito sobre el resto, aunque todavía no lo vi jugar pero ganar aquí seis veces seguidas da la pauta que realmente será muy difícil vencerlo”, concluyó el suizo.

El jugador de Ciudad Evita tuvo dos match points cuando sacaba 5-3 en el tercer set pero se le escapó por 7-5, mientras que Mónaco no pudo sostener lo hecho en el primer parcial y se desmoronó ante Tsonga, Máximo González es el único argentino en el Masters 1000 de Montecarlo, a diferencia de otros años el panorama es desalentador para los jugadores albicelestes.




Esta etapa del año, donde los torneos sobre polvo de ladrillo abundan, suele ser la parte crucial para la mayoría de los jugadores argentinos, que se preparan especialmente para la gira sobre canchas lentas con el objetivo de sumar una buena cantidad de puntos que los deje bien posicionados al cierre de cada temporada.


Luego de la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo, el Masters 1000 de Montecarlo es el primer torneo en el que, si bien es imposible soñar con levantar el título, los jugadores albicelestes se ilusionan con lograr dos o tres triunfos que les den cierta ventaja sobre los jugadores que no son especialistas sobre esta superficie. Sin embargo, Juan Ignacio Chela y Juan Mónaco no pudieron superar la primera ronda del certamen monegasco y arrancaron de la peor forma su participación en la gira más importante sobre tierra batida del año.


En primer turno, Chela sucumbió por 6-4, 5-7 y 7-5 ante el belga Olivier Rochus quien venía de superar la qualy .El oriundo de Ciudad Evita contó con dos match points con su saque cuando estaba 5-3, pero el número 78 del ranking ganó cuatro games seguidos y se quedó con el pasaje a la siguiente ronda.
Luego fue el momento de Mónaco que no tuvo un sorteo favorable, ya que en primera ronda tuvo que medirse ante el Francés Jo-Wilfried Tsonga.


A pesar de haber ganado el primer set por 6-4, el tandilense se desmoronó como si la ventaja de haber ganado el primer set hubiera sido una presión para él y cedió los últimos dos parciales por 6-3 y 6-2 en 2Hs y 31 minutos.

"Demostré muchísima voluntad, tuve una gran actitud y fui agresivo. Arranqué a jugar con la táctica equivocada porque el me devolvía todo lo que yo le tiraba. Por suerte puede cambiar mi juego, tomé la red para variar los puntos y eso claramente me sirvió”, explicó el galo que ocupa preclasificado número 12 en el torneo.


El único argentino con vida en el certamen que se disputa en el principado, es el tandilense Máximo González que mañana se medirá ante el rumano Victor Hanescu

De los trece encuentros disputados en la ronda inicial sólo seis se definieron en dos sets, la mitad de ellos fueron ganados por jugadores españoles.






La jornada inicial del Masters 1000 de Montecarlo dio muestras de la tendencia que puede llegar a verse en las rondas finales del torneo que se disputa en Mónaco.
Como hace ya varios años, los españoles, con Rafael Nadal a la cabeza, demuestran su solides en canchas lentas y cerraron con saldo positivo y jerarquía el primer día de competencia en el principado.


Tres de los cuatro ibéricos que se presentaron hoy accedieron, sin ceder sets, a la segunda ronda del certamen monegasco. Los españoles ya estaban advertidos de que uno de sus jugadores se quedaría indefectiblemente fuera del certamen, porque Nicolás Almagro, quien este año ganó los ATP de Buenos Aires y Costa do Sauipe y llegó a la final de Acapulco(todos sobre polvo), se enfrentó a su compatriota Marcel Granollers, a quien derrotó por doble 6-3 y en la próxima instancia se medirá al austríaco Jurgen Melzer.
Los otros dos que consiguieron su pase fueron Tomy Robredo, 29 del ranking mundial, ante el croata Ivan Dodig por 6-4 y 6-2 y el valenciano Gimeno-Traver que venció 7-6 y 7-5 al colombiano Santiago Giraldo.


Mañana se presentarán cuatro españoles más: Feliciano López contra el serbio Janko Tipsarevic, Albert Montañés enfrentará al belga Xavier Malisse, Guillermo García López se medirá ante Vincet Millot y Pere Riba lo hará contra Potito Starace

Además no antes de las 7 de la mañana en Argentina, jugará el suizo Roger Federer, quien cree que la gira sobre polvo de ladrillo será fundamental para recuperar el puesto número 1 del ranking, ante el aleman Philipp kohlschreiber.

El suizo se mostró expectante por el comienzo de la gira por canchas lentas donde cree que puede dar un gran paso de cara a recuperar el primer puesto del ranking



El suizo Roger Federer se mostró positivo sobre su participación en lo que será la temporada sobre canchas lentas, donde cree que su rendimiento será fundamental si quiere volver a pelear por el número 1 del ranking. Puedo dar un gran paso si llego lejos en Mónaco y en Roma. No tengo mucho que defender en Roland Garros y Wimbledon, así que ahí puedo tomar mis oportunidades.


De todos modos, el tercer jugador del ranking admitió que si bien se tiene confianza para la gira sobre tierra batida, el español Rafael Nadal es, por mucho, el máximo favorito a quedarse con todo lo que se juegue en este tipo de superficies. “Es un superficie difícil de dominar, salvo para Rafa, pongámoslo así. Seguro que él tiene mucha presión por defender todo lo hecho el año pasado pero creo que no le preocupa mucho, menos jugando en clay”.


El helvético tiene que defender 7100 puntos a partir del Masters 1000 de Roma contra 11265 que debe revalidar Nadal, y todo lo que sume en Montecarlo será positivo para él, ya que el año pasado estuvo ausente en el torneo que comenzará a disputarse mañana por problemas físicos. “Creo que dependerá de Rafa.Si puede defender todo lo que hizo el año pasado entonces será muy duro para el resto competir con él, se tiene mucha confianza y es muy bueno, definitivamente creo que puede repetir lo que logró en 2010, aunque hay muchos jugadores con mucho por demostrar y quieren hacer ruido en el circuito. Espero ser uno de esos muchachos, en estos tres o cuatro meses tenemos mucho por jugar”, dijo el máximo ganador de Grand Slams sobre la pelea de cara al primer puesto del ranking.


Para finalizar, Federer hizo un repaso de su carrera sobre superficies lentas sobre la cual se sintió muy conforme. “La mayoría de mi carrera fue sobre canchas duras, sobre polvo juego entre tres y cuatro torneos por año, entonces no tengo tantas oportunidades. Igualmente estoy muy feliz con lo que hice hasta ahora, tengo algunos torneos Masters ganados sobre polvo, algunas finales en Roma y varias finales de Roland Garros.

La bielorrusa y la danesa son grandes amigas y desde diferentes partes del mundo festejaron sus respectivos títulos.


La bielorrusa Victoria Azarenka se consagró esta mañana en Marbella luego de vencer a la rumana Irina Begu por 6-3 y 6-2 en el torneo que se disputa sobre polvo de ladrillo al norte de España, mientras que en Charleston, Estados Unidos la preclasificada número 1 del ranking WTA, Caroline Wozniacki, derrotó a la rusa Elena Vesnina por 6-2 y 6-3 y levantó su tercer título de la temporada.

Azarenka, que venía de vencer a la rusa María Sharapova en la final de Miami, consiguió su segundo certamen del año y se colocó en el quinto lugar del escalafón mundial femenino.

"No es normal pasar de Miami que se juega en cemento a Marbella donde se juega sobre polvo y ganar en ambas superficies de una semana tras otra. Cuando tenúa 14 años solía entrenar aquí, por eso jugar en Marbella me pone de muy buen ánimo” comentó Azarenka que tiene once partidos ganados en forma consecutiva y es la segunda bielorrusa en alcanzar el top 5, la otra fue Natasha Zvereva.
El camino de Wozniacki rumbo a la confirmación de su nuevo título comenzó a confirmarse ayer cuando venció a la serbia Jelena Jankovic, clasificada número 3 del certamen, por un doble 6-4 con la certeza de que enfrentaría en la final a Elena Vesnina que no entró como preclasificada al torneo que se juega sobre cemento.

"Caroline realmente te obliga a jugar muchos puntos. Para ganarle un tanto tenés que pasar tantas pelotas que te terminás cansando. A veces sentís que está en cualquier lugar de la cancha. La considero la mejor del momento”, comentó Vesnina y agregó:”Si bien no tiene la potencia de Serena Williams, te hace jugar siempre a su ritmo y te desparrama por toda la cancha con un tenis muy inteligente”
Con esta victoria, Wozniacki, que jugará una exhibición mañana ante la Italiana Francesca Schiavone en Mónaco, conquistó el 15 torneo de su carrera.

El británico piensa que con la ayuda de Tim Henman puede mejorar sus resultados, especialmente de cara a los torneos que se disputan sobre pasto.



Luego de separarse de español Alex Corretja, el escoses Andy Murray cree que el ex tenista inglés Tim Henman podría ser su próximo entrenador. “Estoy realmente interesado en que el me dirija”, comentó el número 5 del mundo.


Mientras el finalista del Abierto de Australia 2011 busca a quien será su nuevo coach, Adidas, la marca que lo viste, lo proveerá con algún entrenador de su staff, entre los cuales figuran Darren Cahill, ex entrenador del estadounidense Andre Agassi o Sven Groeneveld, quien ya tuvo la experiencia de dirigir jugadores representando a la marca alemana cuando lo hizo con la serbia Ana Ivanovic.


Para Murray los tiempos del circuito son fundamentales a la hora de contratar a quien será su próximo coach. “Me gustaría tener a Tim (Henman) antes de Wimbledon pero tampoco me gustaría arreglar con él o con alguien faltando dos días para comenzar Roland Garros.El tiene un impresionante récord en Wibledon (4 semifinales y 4 cuartos de final),si dentro de las próximas dos o tres semanas sigo sin encontrar quien me entrene entonces esperaré hasta después de Roland Garros.

El escocés cree que la relación con Corretja no funcionó debido a la manera part-time que tiene el ex número 2 del mundo para entrenar: “No estuvo en Australia y ahí sentí que nuestra situación estaba rota. Si tengo a alguien para controlar mi juego durante la temporada también necesito que esté en los compromisos grandes,y no que se ausente. De todos modos seguimos en contacto y nos llevamos bien, explicó el joven de 23 años nacido en Dunblane.


Murray no pensaba participar en el tercer Masters 1000 de la temporada pero finalmente cambió su parecer tras recibir una invitación especial de torneo y enfrentará en la primera ronda al checo Radek Stepanek. La mejor actuación del escocés en el certamen que se disputa en el principado de Mónaco fue en 2009 cuando alcanzó las semifinales.



Los estadounidenses Bob y Mike Bryan, ganaron ayer por cuarta vez en sus carreras el ATP de Houston, que se disputa en polvo de ladrillo, y el 69 título de dobles en sus carreras tras derrotar a sus compatriotas John Isner y Sam Querrey por 6-7(4), 6-2 y 10-5.

“Houston es un excelente lugar para nosotros. Siempre nos divertimos jugando aquí y nuestros resultados lo demuestran. Hemos jugado muchas veces con Querrey e Isner y siempre son batallas en el que el saque prevalece”, explicó Bob Bryan.


Los gemelos se recuperaron de un 0-3 en el súper tie break del tercer set tras ganar 10 de los últimos 12 puntos disputados en el último parcial para conseguir su segundo certamen del año después de haberse consagrado en el Abierto de Australia.


Los hermanos ya habían conquistado este torneo en 2007, 2009 y 2010 y acumulan 16 partidos ganados en forma consecutiva en Houston.

“Me alegra haber ganado aquí, además lo necesitábamos. La verdad es que el último mes estuvimos escasos de victorias y esto nos sirve para levantar un poco la confianza como pareja. Nos encanta jugar acá, además del torneo conocemos tan bien la ciudad que ni siquiera usamos el Gps”, comentó Mike Bryan.


Los gemelos nacidos en California hace 32 años han terminado al tope del ranking en seis de las últimas ocho temporadas en el circuito de dobles.

El serbio tuvo un arranque de año imparable en el cual casi no pudo descansar y las exigencias físicas que atraen las canchas de cemento ya lo venían acechando desde Indian Wells y Miami, por lo que no participará en Montecarlo.



Debido a una lesión en la rodilla, Novak Djokovic, número 2 del ranking ATP, no estará presente en el Masters 1000 de Montecarlo que comenzará a disputarse a partir de la próxima semana. El serbio, que viene de ganar el Abiertode Australia y los primeros dos Masters del año, reside en Mónaco y se mostró dolido por no poder jugar el certamen que se disputa sobre polvo de ladrillo y en el cual se siente local."Realmente estoy muy triste, no sólo por perderme el torneo y por mis fans, sino también por mi ya que este es mi torneo favorito y uno de los dos certamenes en los que juego como en casa ( el otro es el ATP 250 de Belgrado, que se juega en la ciudad donde el Djokovic nació hace 23 años)
Montecarlo es el lugar donde estoy cuando me alejo del circuito y entreno, en el club donde se va a jugar el torneo, durante todo el año", explicó el balcánico y agregó:"En este momento tengo que priorizar mi salud.La temporada es larga y tengo grandes ambiciones este año, así que lo mejor es descansar y prepararme para los próximos torneos sobre canchas lentas.

Apoyo a Japón.La rodilla del serbio ya venía maltratada durante las exigentes canchas de cemento.

La baja del Djokovic será un alivio para el español Rafael Nadal, ya que, si bien no son muchos, el serbio perderá los 360 puntos que había logrado el año pasado cuando llegó a semifinales y perdió por 2-6 y 2-6 ante el número 8 del mundo, Fernando Verdasco.De todos modos, Nadal, que desde el 2005 ha ganado el certamen seis veces seguidas, deberá defender las 1000 unidades que mantuvo, y mantiene desde hace seis años, por ser el campeón reinante del torneo.

La finalista del Us Open 2009 consideró que aparecer en la revista no es un paso favorable para su carrera en este momento.


"Yo no voy a quitarme la ropa", confesó Caroline Wozniacki después de haber recibido varias propuestas de revistas para hombres, incluyendo el famoso Playboy, para posar sin ropa. John Tobias, el hombre que se ocupa de la estrella escandinava, está de acuerdo con su representada.
"Esta no es la primera vez que nos llega tal solicitud. Ya habíamos tenido una de FHM y otra de Maxim. Carolina tiene sólo 20 años y no está haciendo este tipo de cosas que no devuelven una imagen positiva de ella. Lo estamos dejando fuera por el momento. Esto no se ajusta a la imagen que ha construido hasta ahora ", dijo Tobias.
Wozniacki, quien se encuentra en Estados Unidos disputando el torneo de Charleston donde buscará conquistar su tercer título del año luego de haberse consagrado en Dubai e Indian Wells, llegó a la conclusión de que no es positivo para su actual carrera: "Soy bastante buena en lo que hago, si la gente siente que hago algo poco profundo quizá perdería su interés de inmediato".
En 2008 la estadounidense Ashley Harkleroad se conviertió en la primera tenista profesional en salir desnuda en la revista Playboy. Claro está que los intereses en cuanto a la carrera deportiva de la norteamericana de 25 años eran y son muy diferente al los que puede tener la número 1 del mundo. Cuando Harkleroad posó para la revista masculina se ubicaba en el puesto 121 del ranking, y hoy está prácticamente fuera de las canchas después de haber dado a luz a su primer hijo el año pasado.


La jugadora belga arrastra problemas en el hombro y muñeca derecha y descansará para llegar en plenitud al Abierto de Francia, mientras que la rusa, que viene en ascenso, no fue convocada debido a sus bajos rendimientos representando a su país.



La belga Kim Clijsters y la rusa María Sharapova estarán ausentes en los respectivos encuentros que sus países protagonizarán ante República Checa e Italia, respectivamente, el 16 y 17 de este mes por las semifinales de la Fed Cup. La campeona del Abierto de Australia padece molestias en su hombro y en la muñeca derecha y estaría aproximadamente un mes fuera de las canchas y regresará el 9 de mayo en roma al circuito femenino, dos semanas antes del segundo Grand Slam del año.
Los problemas físicos obligaron a que la número 2 del ranking se retirara en Indian Wells y no le permitieron progresar más de los cuartos de final en el torneo de Miami.
"La Copa Federación es algo que realmente estaba esperando. Pero sentí que pasaba algo raro; había demasiadas molestias, una detrás de otra, que no desaparecían. Realmente quiero estar en Roland Garros este año. ( el año pasado estuvo ausente en el certamen parisino debido a una lesión en el pie) Ahora no queda otra opción que descansar, no puedo usar una raqueta de tenis durante las primeras semanas”, explicó Clijsters.
Por su parte, Sharapova ,a pesar de haber completado dos buenas semanas en las que alcanzó las semifinales y la final de Indian Wells y Miami ,donde sólo sucumbió ante las campeonas de los respectivos torneos, no estará presente cuando su país busqué como local, en Moscú, el pase a la final de certamen mundial luego de la pobrísima actuación que tuvo la jugadora nacida en Siberia en el choque de cuartos de final ante Francia.
La rusa parece estar mucho mejor después de la operación en su hombro derecho y volvió a ocupar ,luego de dos años de ausencia, un lugar dentro de las diez mejores de ranking WTA al colocarse en el 9 puesto de escalafón mundial.


El principal golpe ofensivo del español le ha dado grandes dividendos, pero cuando este lo abandona su juego se ve muy disminuido y tiene que luchar más de lo común para ganar un partido.



Cuando el español Rafael Nadal apareció fuertemente en el circuito masculino hace 6 años su juego develaba a un jugador que no buscaba ganar los puntos, sino que prefería esperar el error del rival, y se hacía fuerte desde el contragolpe. El mallorquín era un jugador “pasapelotas” al que se lo podía poner en constantes situaciones defensivas pero había que luchar más de lo normal para ganarle un tanto. Incluso, su golpe más lineal y con el que causaba mayor desequilibrio desde el fondo de cancha era el revés.
Con el paso de los años, el manacorí cambió su juego pasivo por uno más ofensivo. El drive pasó a ser un tiro de transición a su principal arma ofensiva. A eso le agregó un saque más potente y mejoró notablemente su juego en la red. Estos nuevos atributos sumados a las impresionantes defensas y posteriores contraataques que ya tenía, hoy lo tienen en el puesto más alto del ranking. Sin embargo, es el drive el termómetro que convierte a Nadal en un jugador que parece imbatible a uno mucho más vulnerable al que le cuesta más de lo esperado conseguir un triunfo.
Cuando el número 1 del mundo no pasa un buen día con su drive comienza a quedarse corto, sus tiros pican dentro de los cuadrados de saque, y sus rivales lo ponen en constantes defensas y lo hacen correr más de la cuenta. Para colmo, Nadal es un jugador que tiende a esquivar exageradamente su revés dejando descubierta gran parte de la cancha, y si su izquierda no genera profundidad sus oponentes cuentan con más espacio para atacar al español.
En el partido ante el serbio Novak Djokovic en la final del Masters 1000 de Miami, este factor fue altamente apreciable, y no pasó a mayores ya que el número 2 del mundo tampoco jugó un buen partido. La técnica que Nadal tiene con su drive requiere de una gran aceleración en su muñeca izquierda. La empuñadura del número 1 del mundo es extremadamente cerrada, lo que genera un mayor efecto en la pelota y si a esta no se le da suficiente velocidad las posibilidades de que caiga cerca de la red son mayores. Incluso, Nadal corrige su entrada de las cuerdas sobre la pelota para que esta no sea tan vertical y no tener que pedirle tanto esfuerzo a su muñeca. A la vez, los revoleos bruscos que el mallorquín realiza al llevar la cabeza de su raqueta hacia arriba y no para adelante son otro factor que, por momentos, le quitan profundidad a sus tiros y comprometen más a la articulación de la mano en la búsqueda de golpes largos. En general, la técnica de drive de Nadal demanda una gran precisión y un esfuerzo físico desmedido en su brazo, que con el correr de los partidos se va desgastando y lo dejan sin su principal arma de ataque.
Esta forma de pegar es le ha provocado algunas molestias al español en su hombro izquierdo. Además, la falta de profundidad con su drive lo pone en situaciones defensivas que lo hacen correr más de la cuenta y son el causante de sus recurrentes lesiones de rodillas.
En contrapartida, su revés, que en igualdad de condiciones hoy es menos potente que su drive, es mucho más regular en cuanto a la profundidad que consigue con sus impactos. Esto se debe a que cuando toma la raqueta lo hace con una empuñadura mucho más abierta, que favorece una acceso más frontal de parte de las cuerdas con la pelota. Sus brazos tampoco salen hacía arriba sino que lo hacen siempre bien hacía adelante, es por eso que durante la final de Miami, Nadal parecía mucho más agresivo con ese golpe.
Con inestabilidades en su drive, el manacorí construyó a su corta edad, y lo sigue haciendo, una carrera que lo posiciona entre los mejores jugadores de la historia, pero ¿podrá afrontar el calendario ATP y mantenerse ganador si ese golpe no lo acompaña?¿será el momento de cambiar la empuñadura para exigirse menos? Sólo el tiempo sabrá si Nadal seguirá por la senda ganadora o su físico le terminará pasando cuenta del desgaste hecho a sus 24 años.

La empuñadura cerrada en pelotas bajas

Así como Nadal corrige la entrada natural de la raqueta cuando esta se empuña con un grip muy pasado, cuando la pelota pica por debajo de la línea de la cintura se hace imposible agacharse y poner las cuerdas de tal forma que golpeen la bola de forma horizontal. En este caso, el español está obligado a seguir el curso natural de la raqueta y tiene que pegarle con el acordado casi acostado en la parte de arriba a la pelota si quiere que esta pase la red.


El ex No. 5 del mundo Fernando Gonzalez recibió este lunes el alta médica en Nueva York y está habilitado para regresar a la actividad del ATP World Tour, que será la semana del 25 de abril en el Serbia Open 2011.



El chileno, que está actualmente No. 395 del mundo, fue operado hace exactamente seis meses de su cadera derecha y aún cuando los primeros plazos indicaban entre siete y ocho meses fuera de las canchas, la recuperación de González fue un éxito por lo que ya tuvo la aprobación de su médico.

En su cuenta de twitter (@elfergonzalez) el jugador comentó que "Hoy cumplo 6 meses de la operacion, recien vi al doc. Y me dijo que estoy listo!! Por fin estoy de alta!!".

Así el jugador de 30 años tendrá su primer desafío en la semana del 25 de abril en el Serbia Open 2011 de Belgrado, donde recibió una invitación especial por lo que no tendrá que utilizar su ranking protegido que es No. 55.

El último torneo que el triple medallista olímpico disputó fue en agosto de 2010 donde perdió en primera ronda del US Open (p. Dodig) tras retirarse por problemas físicos. El último partido oficial que González ganó fue en mayo en Roland Garros, donde avanzó hasta segunda ronda (p. Dolgopolov).

González, ganador de 11 títulos ATP World Tour, estuvo entrenando con el equipo chileno de Copa Davis en la serie de primera ronda del Grupo Mundial ante Estados Unidos y luego continuó con sus trabajos en Estados Unidos con su técnico Horacio Matta. En la foto aparecen durante una de sus prácticas con Andy Murray y la No. 1 del mundo WTA Caroline Wozniacki.


Fuente: http://www.atpworldtour.com/


El dominio absoluto por parte de un jugador en el circuito ATP no existe, o por lo menos no dura mucho tiempo en las mismas manos, como Federer en su momento o Nadal desde su irrupción en 2005 ahora es el turno de Djokovic que parece estar listo para pelear por cosas importantes.



El comienzo del año 2004 terminó de confirmar que el suizo Roger Federer dejaba de ser un jugador muy peligroso en superficies rápidas para transformarse en un tenista prácticamente imbatible en ese tipo de canchas. Su victoria de aquel año en el Abierto de Australia, además de significarle su segundo torneo de Grand Slam, le permitió ubicarse por primera vez en al tope del ranking.
Canchas de cemento, carpeta o pasto, ninguna de las pistas consideradas rápidas parecían ser una complicación para el helvético, incluso también se daría el gusto de conquistar títulos sobre polvo de ladrillo.
La Copa Masters en 2003, disputada en Houston, sería la primera de las 23 finales que el actual número 3 del mundo ganaría en forma consecutiva. Luego de dos años, en el mismo certamen pero con sede en Shangai que suplantó a Houston, David Nalbandian pudo cortar la racha de victorias seguidas en finales que ostentaba Federer en un maratónico partido que se extendió hasta el quinto set.
La llegada del español Rafael Nadal significó la única oposición capaz de impedir que el máximo ganador de Grand Slams de la historia trasladara su dominio sobre canchas lentas e incluso, complicarlo fuera de ellas. De hecho, en 2006 el suizo consiguió su mejor registro ganador de títulos en una temporada con 12 conquistas sobre 16 finales disputadas, y fue Nadal quien lo frenó en cuatro de esas definiciones.
Federer comenzó a bajar su nivel y la hegemonía que el actual número 1 del mundo compartía con el helvético (desde que el mallorquín ganó su primer Grand Slam se disputaron 24 Majors con 21 coronas repartidas entre el nacido en Basilea y el hombre de Manacor) quedó únicamente en poder del último campeón olímpico.
Nadal aprovechó el bajón del suizo y el año pasado se afirmó definitivamente en el primer puesto del ranking luego de haber perdido la posición de privilegio a mediados de 2009 ante el actual número 3 del planeta.
Pero así como Nadal apareció para obstaculizar la senda ganadora de Federer, el relevo encargado de complicar el camino del español parece llamarse Novak Djokovic.
Luego de coronarse campeón de Copa Davis el año pasado, el serbio arrancó con todo esta temporada con 4 títulos, 24 victorias y ninguna derrota e igualo la línea de Federer y los estadounidenses Pete Sampras y Andre Agassi quines fueron los únicos jugadores capaces de levantar el Abierto de Australia y los primeros dos Masters 1000de la temporada en el mismo año.
Así como Nadal apareció para frenar a Federer, quien parecía imbatible en canchas rápidas, es Djokovic quien parece haber relevado al suizo como el jugador imparable sobre superficies duras y quien ha llegado para obstaculizar el camino del español que se encontraba cómodo y sin oposiciones en la cima del escalafón mundial.

Mientras se prepara para abrir su campaña en arcilla en el Montecarlo Country Club en una semana más, el No. 1 del mundo Rafael Nadal cree que será casi imposible para él repetir sus increíbles logros de 2010, donde ganó los tres torneos ATP World Tour Masters 1000 sobre arcilla antes de imponerse en Roland Garros.



"Es (un logro) de una vez en la vida el ganar todos los torneos en arcilla. Nadie más lo ha hecho en la historia, sólo yo el año pasado. Es difícil pensar en lograrlo dos años seguidos", dijo el español. Nadal de 24 años llega a Montecarlo con dos finales perdidas en Indian Wells y Miami (p. Djokovic ambas veces) y busca su 19a corona ATP World Tour Masters 1000; ya tiene el récord de títulos de esta categoría con 18. "Estoy realmente feliz por cómo estoy jugando, feliz sobre mi nivel en este torneo", dijo el zurdo. "Normalmente cuando juego bien en arcilla tengo un poco más de ventaja, por lo que veremos qué pasa en Montecarlo". Nadal tiene una impresionante marca de 34-1 en el Montecarlo Country Club, habiendo ganado el título los últimos seis años desde que llegara a tercera ronda en su debut en 2003 (p. Coria). El año pasado se llevó el torneo al perder apenas 14 juegos en sus cinco partidos. Sin embargo el mallorquín cree que su racha llegará a su fin en algún momento. "Espero jugar bien este torneo. Es importante para mi confianza. Intentaremos dar lo mejor en Montecarlo. El primer torneo en arcilla siempre es importante. Pero no será perfecto. No ganaré 10 veces seguidas en Montecarlo. Eso es seguro. Ya llevo seis consecutivos. Daré lo mejor para ganar el séptimo, pero sé lo complicado que es cada torneo".

Fuente: http://www.atpworldtour.com/