Dobletinte


El dominio absoluto por parte de un jugador en el circuito ATP no existe, o por lo menos no dura mucho tiempo en las mismas manos, como Federer en su momento o Nadal desde su irrupción en 2005 ahora es el turno de Djokovic que parece estar listo para pelear por cosas importantes.



El comienzo del año 2004 terminó de confirmar que el suizo Roger Federer dejaba de ser un jugador muy peligroso en superficies rápidas para transformarse en un tenista prácticamente imbatible en ese tipo de canchas. Su victoria de aquel año en el Abierto de Australia, además de significarle su segundo torneo de Grand Slam, le permitió ubicarse por primera vez en al tope del ranking.
Canchas de cemento, carpeta o pasto, ninguna de las pistas consideradas rápidas parecían ser una complicación para el helvético, incluso también se daría el gusto de conquistar títulos sobre polvo de ladrillo.
La Copa Masters en 2003, disputada en Houston, sería la primera de las 23 finales que el actual número 3 del mundo ganaría en forma consecutiva. Luego de dos años, en el mismo certamen pero con sede en Shangai que suplantó a Houston, David Nalbandian pudo cortar la racha de victorias seguidas en finales que ostentaba Federer en un maratónico partido que se extendió hasta el quinto set.
La llegada del español Rafael Nadal significó la única oposición capaz de impedir que el máximo ganador de Grand Slams de la historia trasladara su dominio sobre canchas lentas e incluso, complicarlo fuera de ellas. De hecho, en 2006 el suizo consiguió su mejor registro ganador de títulos en una temporada con 12 conquistas sobre 16 finales disputadas, y fue Nadal quien lo frenó en cuatro de esas definiciones.
Federer comenzó a bajar su nivel y la hegemonía que el actual número 1 del mundo compartía con el helvético (desde que el mallorquín ganó su primer Grand Slam se disputaron 24 Majors con 21 coronas repartidas entre el nacido en Basilea y el hombre de Manacor) quedó únicamente en poder del último campeón olímpico.
Nadal aprovechó el bajón del suizo y el año pasado se afirmó definitivamente en el primer puesto del ranking luego de haber perdido la posición de privilegio a mediados de 2009 ante el actual número 3 del planeta.
Pero así como Nadal apareció para obstaculizar la senda ganadora de Federer, el relevo encargado de complicar el camino del español parece llamarse Novak Djokovic.
Luego de coronarse campeón de Copa Davis el año pasado, el serbio arrancó con todo esta temporada con 4 títulos, 24 victorias y ninguna derrota e igualo la línea de Federer y los estadounidenses Pete Sampras y Andre Agassi quines fueron los únicos jugadores capaces de levantar el Abierto de Australia y los primeros dos Masters 1000de la temporada en el mismo año.
Así como Nadal apareció para frenar a Federer, quien parecía imbatible en canchas rápidas, es Djokovic quien parece haber relevado al suizo como el jugador imparable sobre superficies duras y quien ha llegado para obstaculizar el camino del español que se encontraba cómodo y sin oposiciones en la cima del escalafón mundial.

Categories:

Leave a Reply