Dobletinte

  • Jan : 31 : 2011 - Forbin pretium quam quis lacus eleifend ultricies
  • Jan : 31 : 2011 - Aenean vehicula congue nisi rhoncus tempor neque interdum vitae
  • Jan : 31 : 2011 - Integer nec libero urnanisl sed vestibulum
  • Jan : 31 : 2011 - Suspendisse cursus hendrerit metus et luctu
  • Jan : 31 : 2011 - Nam ullamcorper iaculis erat eget suscipit.

Featured articles

Etiam tincidunt lobortis massa et tincidunt. Vivamus commodo feugiat turpis, in pulvinar felis elementum vel. Vivamus mollis tempus odio, ac imperdiet enim adipiscing non. Nunc Read More ...

Proin ac leo eget nibh interdum egestas? Aliquam vel dolor vitae dui tempor sollicitudin! Integer sollicitudin, justo non posuere condimentum, mauris libero imperdiet urna, a Read More ...

Etiam ultrices felis sed ante tincidunt pharetra. Morbi sit amet orci at lorem tincidunt viverra. Donec varius posuere leo et iaculis. Pellentesque ultricies, ante at Read More ...

ag

El mayor objetivo del serbio para esta temporada será conseguir el único de los cuatro Grand Slams que no ganó, el balcánico aseguró que fue clave comenzar a creer más en sus posibilidades y por eso ahora está en su momento cumbre

La cabeza de un tenista competitivo no se detiene ni se relaja aunque hace unos días atrás haya librado una de las mayores batallas del tenis. Para el serbio Novak Djokovic esa es su forma de vivir, y a pesar de haber conquistado el domingo su tercer Abierto de Australia no se relaja y ya piensa en su nueva obsesión: Roland Garros.

"Para ser sincero Roland Garros es mi mayor objetivo en esta temporada. Siempre hay que tenerse fe.He tenido ascensos increíbles el año pasado y hoy estoy en el auge de mi carrera, doy lo mejor de mi vida en este juego", comentó el número 1 del planeta.

El año pasado se quedó a las puertas de la final luego de que el suizo Roger Federer lo derrotara en las semifinales del certamen que se disputa en París.

"El título en Australia es muy importante por el empuje anímico y psicológico que representa para el inicio de la temporada. Creo que tanto Rafa como yo merecimos ganarlo y espero poder jugar con él más partidos como este", agregó el balcánico que seguramente tendrá que esforzarse aún más si llega a cruzarse en una hipotética final de Roland Garros con el mallorquín, que sólo ha perdido un partido en ese certamen y cosecha seis títulos en el segundo Major del año.

Para el mejor jugador de la actualidad el secreto para su gran cambio que comenzó a partir del año pasado para imponerse sobre sus rivales es simplemente tener confianza en si mismo, algo de lo que antes carecía: "Antes sentía mucho la superioridad de Nadal y Federer sobre mí y el resto.No les ganaba nadie y sabían que cosas tenían que hacer. En mi caso no estaba muy seguro con migo y tenía muchas dudas sobre si podía ganar Wimbledon o ser número 1", profundizó Djokovic.Y agregó: "En serbia los deportistas hemos tenido muchos problemas para el desarrollo de nuestras actividades, tanto para entrenar como las condiciones en las que lo hacíamos y eso nos fortaleció psíquica y físicamente y ahora deseamos ganar más que nadie", aseguró


El alemán fue confirmado por el capitán de su país, Patrick Kuehnen, y estará presente junto a Philipp Kohlschreiber, Florian Mayer y Philipp Petzschner en el choque que irá del 10 al 12 de febrero

El alemán Tommy Hass representará a su país durante la primera ronda de Copa Davis cuando su equipo reciba a la Argentina en el choque que se disputará del 10 al 12 de febrero en Bamberg sobre polvo de ladrillo y bajo techo.

La semana pasada el ex número dos del planeta le preguntó a sus seguidores de Twitter si debía volver a jugar el certamen continental de equipos "¿La Copa Davis con o sin Haas en 2012? ¿Debo volver con los jóvenes?¿Qué piensan ustedes?", consultó el tenista de 33 años.

El capitán alemán Patrick Kuehnen ya había deslizado que el medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, tenía chances de volver a ser parte del equipo de Davis que no integra desde 2007 cuando su país visitó Moscú y perdió por 3-2 en una serie correspondiente a semifinales ante Rusia.

"El está en forma y lo demostró durante el Abierto de Australia. Ya nos ha probado durante mucho tiempo lo importante que es para nosotros en Copa Davis", explicó Kuehnen.

Argentina, que viajará a Alemania con David Nalbandian, Eduardo Schwank, Juan Mónaco y Juan Chela, está 5-2 arriba en el historial ante los bávaros. El último enfrentamiento entre ambos fue durante la primera ronda de 2003, y el equipo albiceleste derrotó al germano por 5-0 en una cancha montada en la cancha de River Plate. Durante esa serie, Haas estuvo presente pero no jugó un sólo punto para su equipo.

El serbio derrotó a Nadal por 5-7, 6-4, 6-2, 6-7 y 7-5 y conquistó el quinto Grand Slam de su carrera, el cuarto consecutivo y el tercero en Melbourne Park

La bielorrusa ganó su primer torneo de Grand Slam luego de vencer a la rusa María Sharapova por 6-3 y 6-0; desplazó de la cima del ranking a la danesa Caroline Wozniacki

El balcánico fue mucho para el español, que no pudo imponer su estilo agotador, y lo venció por 6-4, 7-6(4) y 6-1 y pasó a semifinales donde enfrentará al escocés Andy Murray

El británico barrió al japonés Kei Nishikori por 6-3, 6-3 y 6-1, y está a un partido de defender los puntos del año pasado; su rival saldrá del duelo entre el serbio Novak Djokovic y el español David Ferrer

En el duelo de rusas fue la de mayor ranking quien logró el pasaje a semifinales del Abierto de Australia por 6-2 y 6-3; su próximo partido será ante la checa Petra Kvitova

A la checa le costó muchísimo jugar, erró muchas pelotas y por momentos parecía frustrada con sigo misma, igualmente venció a Sara Errani por doble 6-4 y pasó a las semis del Abierto de Australia

El checo tuvo un set point en el segundo parcial para ponerse en ventaja 2-0 pero el mallorquín remontó un partido épico y se impuso por 6-7(5), 7-6(6), 6-4 y 6-3 y en las semis se verá ante el suizo Roger Federer

El suizo le enseño a Del Potro a jugar al tenis y lo despachó como valija en aeropuerto por 6-4, 6-3 y 6-2; en semis jugará ante el ganador de Nadal y Berdych

La belga superó a la danesa por 6-3 y 7-6 y jugará las semifinales del primer Grand Slam del año ante la bielorrusa Victoria Azarenka

La bielorrusa le ganó a la polaca Agnieszka Radwanska por 6-7, 6-0 y 6-2 en un partido correspondiente a los cuartos de final del Abierto de Australia y llegó por primera vez a las semis del certamen que se disputa en Melbourne donde enfrentará a la belga Kim Clijsters que venció a la danesa Caroline Wozniacki

La ex número 1 del mundo criticó el sistema de puntos que otorga la WTA y aseguró que la checa Petra Kvitova será pronto quien domine el circuito

Martina Navratilova, ganadora de 18 Grand Slams en su carrera se encuentra en Australia para disputar el certamen de dobles de leyendas del tenis. Luego de su partido dio una conferencia de prensa en donde disparó varias críticas al circuito femenino.

"Si se mantuviera el viejo ranking de hace seis años que otorgaba puntos bonus a quienes le ganaban a las jugadoras top seguramente la número 1 sería Kvitova y no Wozniacki. Ella le ha ganado a jugadoras mejores rankeadas en los últimos años.Pero próximamente será la primera del escalafón", comentó la ex jugadora de 56 años.Y agregó: " El año pasado Wozniacki terminó primera porque sacó el mejor registro del año pero no fue así en los Grand Slams. Ella no tiene que explicar porque es la número 1, sino la WTA que es responsable de eso", lapidó.

Con respecto a Kvitova la zurda nacionalizada estadounidense comentó: "Kvitova tiene todo. Demostró que sabe sacar. Puede hacerlo con slice, plano o hasta con kick. Sus golpes de fondo son tremendos, siempre puede tomar la iniciativa y su actitud es fantástica.Me alegro no tener que estar del otro lado de la red".

A la rusa le costó pero pudo imponer su potencia sobre la alemana Sabine Lisicki por 3-6, 6-2 y 6-3; en cuartos del Abierto de Australia enfrentará a su compatriota Ekaterina Makarova que derrotó a Serena Williams

La norteamericana no perdía en Australia desde 2008 pero la rusa la dejó afuera por 6-2 y 6-3 en un encuentro correspondiente a los octavos de final; era la última estadounidense que quedaba en el cuadro de singles del primer Grand Slam del año

En un partido que se preveía más difícil el español vapuleó al francés por 6-4, 6-4 y 6-1 para llegar a cuartos de final del primer Grand Slam del año; su rival saldrá del ganador entre serbio Novak Djokovic y el local Lleyton Hewitt

El británico se impuso por 6-1, 6-1 y 1-0 ante el kazajo Mikhail Kukushkin y en la próxima roda del Abierto de Australia se verá con el japonés Kei Nishikori que derrotó al francés Jo-Wilfried Tsonga

La belga sufrió pero estiró el partido hasta el tercer set y venció a la china por 4-6, 7-6(6) y 6-4; ahora jugará ante Caroline Wozniacki, la número 1 del mundo

El tandilense barrió a Philipp Kohlschreiber por 6-4, 6-2 y 6-1 y revivirá el duelo que tuvo en esta instancia ante el suizo hace tres años


Al igual que en 2009, Juan Martín del Potro alcanzó los cuartos de final del abierto de Australia luego de pasar por encima al alemán Philipp Kohlschreiber por 6-4, 6-2 y 6-1 en dos horas y seis dos minutos de juego.

La autoridad en el juego del argentino por sobre el jugador bávaro se notó desde el arranque en la cancha Margaret Court, y el tandilense, que viene jugando de menor a mayor en este torneo, completó su mejor actuación en este partido ante un rival que jamás supo como encarar el encuentro que le plantearon.

Del Potro arrancó con un rápido quiebre.Su velocidad con el juego de fondo marcaban la diferencia aunque el alemán recuperó su saque en el quinto game, pero nuevamente el de Tandil volvió a ponerlo en ventaja y se llevó el set por 6-4.

El resto del partido fue una anécdota para Del Potro. Sólido desde el fondo y muy firme desde su servicio no le dio una oportunidad de quiebre a Kohlschreiber, mientras que éste se encontró con 16 chances de break en contra de los cuales el argentino tomó siete para culminar los dos parciales restantes por 6-2 y 6-1 y estirár el historial a 5-0 en enfrentamientos personales ante el el número 41 del ranking.

"Lo único que puedo decir es que estoy muy feliz por volver a estar en cuartos de final de un Grand Slam", comentó el ganador de US Open 2009, que no se ubicaba dentro de los mejores ocho de un Major desde ese torneo.Y agregó: "El año pasado jugué muy buenos partidos y no había llegado a esta ronda, la última vez que lo hice fue hace tres años y no fue fácil", reflexionó.

Saque y potencia desde la base son los aspectos que tuvo, y generalmente tiene, el número 11 del planeta para desequilibrar a sus rivales.Concretó 31 winners.Más de un set en puntos ganados,con 24, como mínimo, alcanza para llevarse un parcial. En cuartos de final deberá mantener ese factor porque al igual que en 2009 volverá a cruzarse con el suizo Roger Federer que en esa oportunidad lo venció en esta misma instancia por 6-3, 6-0 y 6-0.

"En 2009 había hecho un torneo bárbaro hasta que me agarró él y me pegó un baile terrible y sólo pude ganarle tres juegos.Roger es el mejor de la historia.Voy a tratar de mejorar lo que pasó hace tres años pero el favorito es él", explicó "Delpo"

"Lo único que puedo decir es que estoy muy feliz por volver a estar en cuartos de final de un Grand Slam", comentó el ganador de US Open 2009, que no se ubicaba dentro de los mejores ocho de un Major desde ese torneo.Y agregó: "El año pasado jugué muy buenos partidos y no había llegado a esta ronda, la última vez que lo hice fue hace tres años y no fue fácil", reflexionó.

La bielorrusa alcanzó esta instancia en 2010 y buscará su mejor resultado en el primer Grand Slam del año cuando se mida ante la ganadora de alemana Julia Georges y la polaca Agnieszka Radwanska

No tuvo que esforzarse demasiado Victoria Azarenka, número 3 del ranking, para llegár a los cuartos de final del Abierto de Australia luego de aplastar por un doble 6-2 a Iveta Benesova,46 del escalafón mundial .

Las claves del partido fueron varias, y todas favorecieron a la Bielorrusa. La checa fue muy inestable con su juego de fondo. Erró muchas pelotas fáciles, con el revés fue una máquina de perder tantos, y otras, también sencillas, por buscar tiros sobre las líneas que finalmente se fueron largos o anchos, para evitar que su rival golpeara afirmada.Definitivamente Benesova es una tenista con buenos golpes.Tiene velocidad para ser protagonista durante los peloteos en lugar de ser dominada, pero le falta creer un poco más en sus posibilidades.
La bielorrusa, en cambio es sólida desde el fondo. No precisó muchos winners, tuvo algunos, porque le bastó con los errores de su rival.

La paridad del encuentro no duró mucho y Azarenka tardó muy poco en ponerse 3-1. La checa recién pudo ganar otro game en el séptimo juego luego de algunos buenos saques que le evitaron tener que entrar en peloteos.

El segundo set fue parecido al primero, de hecho terminó con el mismo resultado. La jugadora nacida en Minsk llegó a sacar una ventaja de 4-0. Hasta ahí, en tanto al juego, todo era un calco del parcial anterior. Sin embargo, lo mejor de Benesova se vio sobre el final Cuando sacó 5-1 para no perder el partido. comenzó a jugar sin presión y apareció lo mejor de ella. Firme desde el fondo y con varios winners. Lo contrario ocurrió desde el lado de Azarenka que cuando tuvo que cerrar con su servicio evidenció sus nervios, esos que quizás no le permitieron ganar un Grand Slam hasta ahora, y la checa siguió en su postura relajada aunque no pudo aprovechar alguna de las varias oportunidades de tuvo para quebrar el saque de su rival y finalmente la mejor rankeada logró cerrar el encuentro a su favor. Con este triunfo la número 3 del planeta está 4-0 en enfrentamientos personales ante la número 46 del ranking.

En cuartos de final su oponente saldrá del choque entre la alemana Julia Georges y la polaca Agnieszka Radwanska.

El tandilense cumplió con la lógica y derrotó por 6-2, 6-3 y 6-0 a Yen-Hsun Lu y accedió por tercera oportunidad a la cuarta ronda de este torneo donde se medirá ante el alemán Philipp Kohlschreiber

El suizo llegará al país en diciembre de este año; el ex número 1 del mundo también jugará en Brasil y puede visite Colombia y Chile

La agonía durará hasta diciembre para los fanáticos del suizo Roger Federer que en ese mes podrán disfrutar del máximo ganador de Grand Slams cuando visite Argentina.

"Está confirmado que Roger visitara varios paises de sudamérica en diciembre", explicó su agente Tony Godsick a la agencia de noticias alemana DPA.

Godsick confirmó la noticia en Melbourne y explicó que además de visitar nuestro país también llevará su tenis a Brasil y probablemente también se presente en Colombia y Chile, además de México.

"Para ser honesto quisiera ir a Sudamérica más seguido pero el calendario de torneos no me favorece, entonces tengo que planificar mi temporada de otra manera" comentó Federer hace unos años.

El tandilense Juan Martín Del Potro se ilusionó con la posibilidad de estar dentro de una de esas exhibiciones: "Va a ser un gran espectáculo tenerlo por primera vez en el país.Sería un placer jugar con él en Argentina u otra parte del mundo. Espero que los que puedan ir a verlo aprovechen la oportunidad" comentó.

El suizo derrotó por 7-6, 7-5 y 6-3 al croata y ahora se medirá ante Bernard Tomic que derrotó en cinco sets al ucraniano Alexandr Dolgopolov

Por la tercera ronda del Abierto de Australia el español pasó por arriba al eslovaco Lukas Lacko por 6-2, 6-4 y 6-2, y se metió en los octavos de final de primer Grand Slam del año

El presente indica que Rafael Nadal aplastó a cada uno de sus rivales durante este Abierto de Australia, pero esta misma realidad lleva a una verdad irrefutable: el mallorquín aún no enfrentó un rival de verdadero fuste. En primera ronda Alex Kuznetsov, 167 del ranking mundial, su segundo encuentro fue ante Tommy Hass que lejos está de aquel número 2 que ocupó hace años y ahora lo encuentra en la posición 190 del escalafón, y anoche su última víctima fue Lukas Lacko, ubicado en el puesto 119 del planeta, a quien barrió por 6-2, 6-4 y 6-2, para acceder a los octavos de final de primer Grand Slam del año.

El español tuvo un sorteo favorable y aprovecha el cuadro que le tocó como un verdadero jugador de jerarquía. Si bien es cierto que hasta el momento ninguno de los tenistas que ha enfrentado era uno que lo pudiera comprometer, también hay que reconocer que Nadal hizo lo que se espera de un número 2 del mundo ante jugadores ubicados por encima de los primeros 100: arrollarlos.

Como de costumbre el mallorquín ganó el sorteo, eligió recibir y arrancó con un quiebre a su favor. El ibérico erró poco durante el partido y consiguió 27 winners, muchos de ellos con su drive que ya no pica dentro de los cuadrados de saque, como gran parte del año pasado, y ahora es más profundo y le permite, a demás de no dejarse atacar, tomar la iniciativa y definir más rápido los puntos.

"He jugado un partido muy completo y gané en tres sets, lo que es fantástico. Estuve muy cómodos desde el saque, resté muy bien y cometí pocos errores.Jugué muy sólido todo el partido", reflexionó el balear.

Otro de los factores positivos que tiene el español es su servicio.Nadal está sacando más fuerte, durante el partido de hoy lo hizo por encima de los 197 KM/H, y conectó el 81% de sus primeros saques, además sólo cedió 6 puntos entre el segundo y el tercer set.

Probablemente sus mejorías de velocidad tanto en el saque como con el drive los haya conseguido por su nueva raqueta, a la que le añadió peso en la cabeza para conseguir más potencia en sus ejecuciones.

"Perdí muy pocos puntos con el servicio, y cuando necesité del saque para ganarlos los he tenido.Creo que lo he hecho todo bien. Sacar a mas de 200 KM/H para mí no es un problema pero no siempre es necesario", comentó Nadal que ahora se medirá ante el ganador del duelo entre el norteamericano John Isner y su compatriota Feliciano López.



El jugador de Ciudad Evita consiguió un triunfo rápido ante el español Pablo Andujar por 6-4, 6-4 y 6-3 y en la tercera ronda se medirá ante David Ferrer quien venció en cinco sets al estadounidense Ryan Sweeting; junto a Eduardo Schwank se enfrentarán en la madrugada del viernes ante Jurgen Melzer y Philipp Petzschner por la segunda vuelta de este certamen

La bielorrusa está jugando en un nivel aplastante y busca levantar el primer título de Grand Slam de su carrera, anoche barrió a la local Casey Dellacqua por 6-1 y 6-0; su próxima rival será Mona Barthel, una joven promesa alemana proveniente de la Qualy que viene de coronarse en Hobart



Sin dudas la bielorrusa Victoria Azarenka tiene tenis como para hacer historia en este Abierto de Australia. La número 3 del ranking mundial tiene tenis de sobra para ganar cosas importantes, más aún en un circuito que da chances a cualquier jugadora que juegue mas o menos bien al tenis. El caso de Azarenka esta dentro de las que juegan más bien que mal a este deporte, y si aún no ganó un título Major seguramente no fue porque no tuviera las armas necesarias, que le sobran, sino porque su cabeza todavía no maduró lo suficiente.

Esta temporada arrancó con señales positivas para la jugadora de 22 años.Se llevó el título en Sydney tras derrotar en la final a la china Li Na y consiguió dos victorias muy convincentes durante el primer Grand Slam de la temporada.

La de anoche fue una verdadera paliza. Casey Dellacqua no sirvió ni de sparring para la bielorrusa que la destruyó en sets corridos y sólo cedió un game en el 6-1 y 6-0 final.

"Ella es la 3 del mundo hoy. Creo que está jugando fenomenal, se mueve bien y no comete errores. Seguramente es la rival a vencer durante este Abierto de Australia", reflexionó Dellacqua luego del partido.

El cuadro está bastante abierto para Azarenka. En la próxima ronda tiene un encuentro en el que es súper candidata ante Mona Barthel, una alemana que llegó al cuadro principal desde la clasificación y que la semana pasada consiguió el primer título de su carrera en el torneo de Hobart.

Nalbandian, Berlocq y Ormaechea fueron derrotados por Isner, Karlovic y Radwanska, respectivamente; el tandilense derrotó al esloveno Blaz Kavcic por 6-4, 7-5 y 6-3, en la tercera ronda Yen- Hsun
Lu de Taipei será su oponente

La jornada de anoche sin dudas fue negra para la legión argentina que se encuentra en Australia durante el primer Grand Slam de la temporada.
Salvo por Juan Martín Del Potro, número 11 del ranking mundial, ninguno pudo conseguir el boleto a la tercera ronda del Major australiano.
El tandilense tuvo un partido ante un rival de menor jerarquía y tuvo que trabajar quizás más de lo que debería para alcanzar la ronda de 32 de este certamen.
El ganador del US Open 2009 arrancó molesto, no podía acomodarse a las diferentes variantes de pelota que proponía Kavcic y recién sobre el final del set pudo recuperar el quiebre, y luego quedarse con el servicio de su rival para llevarse la primera manga por 6-4.

En el segundo capitulo Del Potro salió firme.Arrancó con un break a su favor pero la ventaja no duró mucho. Cometió algunos errores que le hicieron perder su ventaja, quizás por el cansancio del partido, y no pudo sostener la delantera. El esloveno estuvo arriba 5-4 pero el argentino ganó tres games seguidos y finalmente se colocó con una ventaja de 2-0.

La mejor versión del tandilense se vio en el último parcial donde jugó con más soltura, consiguió winners con más frecuencia desde la linea de base y terminó con un 6-3 y el pasaje a la tercera vuelta del torneo que se juega en Melbourne Park, y ahora chocará ante Yen-Hsun Lu a quien derrotó en el único partido que jugaron.

Para Nalbandian el sueño australiano terminó muy pronto

El unquillense se fue con bronca pero seguramente cuando pueda analizar su partido en frió seguramente sacara conclusiones positivas porque a pesar de sucumbir ante el estadounidense John Isner por 4-6, 6-3, 2-6, 7-6 (5) y 10-8 tuvo pasajes de muy buen tenis y su físico le respondió sin inconvenientes aunque se fue lleno de bronca con el árbitro francés Kader Nouni que no le concedió un Hawk Eye.

Berlocq y Ormaechea se quedaron en el camino

Carlos Berlocq tuvo un duro partido pero seguramente puede irse contento a pesar de la derrota porque mantuvo un encuentro muy parejo ante el croata Ivo Karlovic quien lo venció en cuatro sets por 7-6 (4), 3-6, 6-3 y 6-4
Por su parte, la argentina de 19 años que se ubica en el puesto 189 de la clasificación tampoco pudo triunfar ante la polaca Agnieszka Radwanska, preclasificada número 8, por 6-3 y 6-1.

El español se impuso firmemente ante Tommy Haas por 6-4, 6-3 y 6-4, mientras que el suizo no tuvo que jugar porque Andreas Beck, su rival, se retiró antes de comenzar el partido; en tercera ronda enfrentarán al eslovaco Lukas Lacko y al croata Ivo Karlovic, respectivamente

El arranque del español Rafael Nadal en el primer Grand Slam de la temporada fue muy convincente, y si quería revalidar su firme victoria de primera ronda ante un rival de mejor jerarquía seguro que el 6-4, 6-3 y 6-4 de anoche ante el alemán Tommy Haas, ex número 2 del mundo, fue una buena prueba para demostrar que el mallorquín se presentó en Australia con un objetivo claro: recuperar todo lo que el serbio Novak Djokovic le quitó la temporada pasada.

El número dos del mundo no padeció de su rodilla derecha que en los días previos al inicio del Abierto de Australia le había hecho "un crack" y no le permitía caminar. Además se pudo apreciar que el ibérico está sacando más fuerte que la temporada pasada, seguramente su cambio de raqueta por una más pesada es el factor influyente en este cambio.Ahora se enfrentará al eslovaco Lukas Lacko, número 119 del planeta, a quien derrotó en las dos oportunidades en las que se enfrentaron, pero que tiene la particularidad de haberle ganado un set 6-0 al español el año pasado en Doha.

Por su parte, Roger Federer, clasificado número 3, ni si quiera debió vestirse y salir a la cancha porque el alemán Andreas Beck no se presentó en la Hisense Arena debido a una lesión en la espalda.

"Competir es parte de mi preparación, así que espero que no haber jugado no me afecte. Me voy triste por mis fans que estuvieron esperando en la cancha en vano", comentó el suizo.

El croata Ivo Karlovic, que derrotó al argentino Carlos Berlocq por 7-6(4) 3-6, 6-3 y 6-4 se medirá ante el helvético en la ronda de 32.

La tenista rusa jugó como antes de su lesión y dejó en evidencia las diferencias que existen entre ella y Dulko a quien barrió de la cancha por 6-0 y 6-1.


No caben dudas que María Sharapova es una candidata natural a ganar el Abierto de Australia, y por qué no a volver a la cima del ranking.En el partido de anoche las realidades tenísticas de cada una, al menos sobre canchas duras, quedaron muy marcadas. La rusa se divirtió ante los débiles tiros de Gisela Dulko y la masacró durante todo el partido.El único game que cedió lo perdió ella sola con tres doble faltas y algunos errores no forzados infantiles.Por el otro lado estaba la argentina que, sin intenciones de menospreciar, es una tenista de otro nivel. Parecía imposible que con su servicio pudiera ganar un game, y con ese golpe siempre le cedió la iniciativa a la número 4 del planeta para que la vapuleara constantemente con la devolución.
Tampoco pudo adaptarse a la velocidad de la rusa, y cada vez que entraron en un peloteo la argentina se vio sobrepasada, terminó impactando fuera de tiempo y en algunas ocasiones, por causa de la impotencia, tomó malas decisiones. Para graficarlo más claro, Dulko debía elegir que jugar en un tiempo inferior al que generalmente está acostumbrada. Quien haya experimentado en carne propia la falta de timming, entenderá mejor a la tigrense. "Fue tremendo jugar así y sabiendo que tu rival te supera en todos los aspectos. Ella estuvo cinco escalones, o más, por encima", reflexionó la albiceleste. Y no erró, efectivamente Sharapova está muchos escalones por encima de ella y por eso es una de las tres o cuatro candidatas serias que tiene este torneo.Eso si, deberá trabajar en su regularidad tanto en el saque como desde el fondo de cancha.Dos aspectos con los que generalmente, en los últimos años, entregó muchos puntos fáciles y perdió varios partidos.Ayer se vio esta tendencia en el único game que consiguió la argentina donde la rusa se prácticamente se autoquebró el servicio con un error tras otro. Después de esto su juego es conocido por todos. No tiene plan B, simplemente golpea todo lo que pase por su camino.
Además, Sharapova es una ganadora por naturaleza. Pocas jugadoras en el circuito tienen la mentalidad ganadora de esta siberiana y este aspecto es fundamental para ganar un certamen de Grand Slam, y si su tenis la acompaña seguramente llegue muy lejos en Australia.

El oriundo de Ciudad Evita tuvo un debut sin sobresaltos y derrotó al estadounidense Michael Russell por 7-6(3), 6-3 y 6-4 y en la próxima ronda del Australia se medirá ante el español Pablo Andujar.


No tuvo problemas Juan Ignacio Chela, número 29 del ranking mundial, para derrotar al norteamericano Michael Russell por 7-6(3), 6-3 y 6-4 en lo que fue su primer partido en este Abierto Australiano.

Sólido con su juego de fondo de cancha logró imponerse en el tie-break del primer set, que fue sin dudas la parte más complicada del partido y que duró una hora y media.

Después de eso el camino se allanó para el argentino en un encuentro que no tuvo muchos atenuantes y se definió con un diferencia de u quiebre en cada set.

Para Chela la victoria en Australia tiene un condimento especial porque no avanzaba a la segunda ronda de este torneo desde 2007, cuando en aquella oportunidad venció al italiano Potito Starace, al finlandés Jarkko Nieminen y sucumbió en tercera vuelta ante el británico Andy Murray. En su próximo partido se verá ante el español Pablo Andujar, número 45 del ranking mundial, que venció al ruso Igor Kunitsyn por 6-1, 7-6(12) y 6-0.

Además Berlocq, y Ormaechea también pasaron a la próxima instancia del primer Grand Slam del año. Esta noche desde las 21 hs Dulko enfrentará a Sharapova y Chela se presentará desde las 23 ante el norteamericano Russell


Juan Martín Del Potro fue uno de los primeros en salir a la cansería de cha para ver que su destino en el Abierto de Australia. El campeón del US Open 2009 no arrancó bien durante el primer set y tuvo que trabajar bastante para llevarse el triunfo que cerró por 2-6, 6-1, 7-5 y 6-4 ante el francés Adrián Mannarino. Si bien el nivel que demostró ayer el tandilense no fue convincente hay que remarcar dos aspectos a su favor: sólo jugó un partido en el año, por lo que llega sin ritmo de juego a este certamen, y el rival que le tocó enfrentar anoche juega bien.

Durante el primer set el tandilense jugó flojo desde el fondo, erró mucho y no sacó como generalmente lo hace. Ya en el segundo parcial se lo vio mucho mejor desde la base, y consiguió varios de sus característicos winners que dejan a cualquiera sin reacción.
Mannarino es un jugador bastante impredecible. No tiene un marcado patrón de juego y probablemente eso complicó al jugador albiceleste.
Los últimos dos capítulos fueron bastante trabajados y la diferencia de un game en cada uno de ellos bastó para que Del Potro, quizás desde su experiencia, pudiera imponerse sobre el francés.
"Mannarino es un jugador muy peligroso.Es zurdo y juega con tiros diferentes al resto", comentó el tandilense.

Paula Ormaechea llegó al cuadro principal proveniente de la clasificación y debutó en el main draw de Grand Slam con una victoria ante la rumana Simona Halep por 6-1, 3-6 y 7-5, y ahora se medirá ante la preclasificada número 8, Agnieska Radwanska.
El oriundo de Chascomús, Carlos Berlocq consiguió ayer su cuarta victoria en un torneo de esta categoría y tuvo que pelear durante cuatro sets para vencer al holandés Huta Galung por 2-6, 6-3, 7-6(3) y 6-3 y en segunda ronda enfrentará a al croata Ivo Karlovic, donde intentará pasar por primera vez a la tercera fase de un Major.

David Nalbandian cerró la participación del primer día para los jugadores nacionales en lo que se esperaba un partido más largo de lo que finalmente fue, y se impuso al finés Jarkko Nieminen por 6-4, 4-2 y retiro. Al unquillense se lo vio muy preciso con el revés y sólido desde el servicio pero estuvo algo errático y corto con su drive aunque en términos generales jugó un buen partido. En su próximo encuentro deberá enfrentar al estadounidense Jhon Isner.

No todas fueron buenas para el tenis argentino. Juan Mónaco no pudo contra el alemán Philipp Kohlschreiber quien lo derrotó 7-5, 4-6, 6-3, 6-7(3) y 6-0 en un partido que puede reeditarse en febrero cuando el equipo albiceleste viaje a Alemania para disputar la primera ronda de Copa Davis.
Otro que también se quedó en el camino fue Leonardo Mayer que cayó en sets corridos ante el ibérico Feliciano López por 7-6(5), 6-2, 7-6(2).

Esta noche la primera en salir a la cancha será Gisela Dulko que a partir de las 21 hs enfrentará en el segundo turno del Hisense Arena a la rusa María Sharapova, cuarta preclasificada del torneo, con quien está 2-1 abajo en el historial y no se enfrenta desde 2009 cuando en aquella oportunidad venció a la siberiana en Wimbledon por 6-2, 3-6 y 6-4. Más tarde Juan Ignacio Chela, número 29 del ranking, se medirá ante el norteamericano Michael Russell y buscará una victoria que lo deposite en la segunda ronda del torneo, algo que no consigue desde 2007.

En las últimas horas la idea de hacer un paro sonó en Melbourne aunque es muy poco probable que finalmente se concrete. El reclamo abarca mayores premios para los jugadores que pierden en las rondas preliminares y una modificación en el calendario


Los vientos de huelga volaron de Estados Unidos hasta Australia. El paro de jugadores es un tema que en realidad nunca se detuvo, la amenaza solo se pospone y toma parte en diferentes partes del planeta pero la idea siempre está latente.
Esta vez no fue el español Rafael Nadal quien encabezó la idea de la protesta sino el ruso Alex Bogomolov Jr, que a través de su cuenta de twitter manifestó la idea de una protesta durante el primer Grand Slam de la temporada: "¿Una huelga de jugadores en Australia? Si señor!!!

El Abierto de Australia reparte 26 millones de dólares en premios. Tanto el campeón como la ganadora reciben 2.3 millones, y quines hayan perdido en primera ronda embolsarán 20.000 dólares. El motivo de la protesta se basa en la disparidad de los porcentajes que se llevan los jugadores que pierden en las primeras rondas, por eso más de 100 tenistas se reunieron para discutir sobre esta problemática, y además plantear un ajuste en el calendario para el cronograma de Copa Davis.

Si bien es muy probable que la huelga no se lleve a cabo, Bogomolov no cesó en su efusividad desde su cuenta de Twitter: "Finalmente todos los jugadores estamos unidos.Esperé 10 años para ver esto.Es un momento histórico en la historia del tenis", escribió el ruso.

Nadal, que últimamente parece el huelguista número 1 del circuito, fue consultado sobre el tema durante una rueda de prensa y cargó contra el suizo Roger Federer :"Su postura es muy fácil.No dice nada, para el está todo bien y así el queda como un gentleman, y que se quemen los otros", disparó el balear ante la postura del número 3 del planeta.
Luego el mallorquín hizo referencia a la exigencia física que demanda el calendario, que esta temporada está aún más apretado debido a los Juegos Olímpicos: "Siempre hablo bien del tenis porque me ha llevado a experiencias que nunca habría podido soñar, pero terminar tu carrera con dolor no es bueno, hay vida después de esto y quieres tener tu físico en condiciones. Para él (Federer) no hay problema porque tiene un físico privilegiado y acabará su carrera como una rosa, pero dudo que Djokovic, Murray y yo nos retiremos como una rosita", culminó el ibérico que es uno de los principales jugadores que buscan una reducción en el calendario.

Seguramente la huelga no se producirá, y esta noche comenzará la acción desde Melbourne Park donde se presentarán varios argentinos con Juan Martín Del Potro a la cabeza ante el francés Adrian Mannarino desde las 21 hs.También lo harán Leonardo Mayer ante el español Feliciano López y Paula Ormaechea debutará en un Grand Slam ante la rumana Simona Halep.

En el segundo turno de la jornada, Juan Mónaco avivará la previa de la davis ante el alemán Phillipp Kohlscreiber, y Carlos Berlocq tendrá una buena oportunidad, lo que no signifíca que sea fácil, ante el holandés Huta Galung. Además de Del Potro el otro plato fuerte para los argentinos será la presencia de David Nalbandian que arrancará no antes de las 5 de la mañana hora Argentina.

Los fuertes dolores en la cadera del alemán incidieron para que decidiera bajarse del primer Grand Slam de la temporada. Es el singlista número 1 del equipo bávaro, que en febrero recibirá a la Argentina por la primera ronda del torneo mundial de países

La baja del alemán Florian Mayer en el Abierto de Australia probablemente no sea una pena para los organizadores del torneo o para los aficionados de este deporte pero si podría serlo para el capitán alemán del equipo de Copa Davis, Patrick Khunen, que del 10 al 12 de febrero recibirá a Argentina en la ciudad de Bamberg para disputar la primera ronda de este torneo.

Los dolores de cadera no le permitieron a Mayer debutar en lo que va de la temporada y tuvo que bajarse de los certámenes de Brisbane, Sydney, y ahora lo han dejado al margen del primer Grand Slam del año.

Si la baja de Juan Martín Del Potro era un problema para Martín Jaite, el capitán del equipo argentino, al menos, si esto sigue así hasta febrero, tendrá un problema menos del que preocuparse cuando Argentina pise la cancha techada de polvo de ladrillo que tendrá a David Nalbandian como el número 1 del equipo.

El finlandés cortó una racha de seis años sin títulos luego de vencer al francés Julien Benneteau por 6-2, 7-5 .Es el segundo título de su carrera. En Australia debutará ante Nalbandian


Dicen que las cosas buenas se hacen esperar y el finlandés Jarkko Nieminen puede dar cuenta de esta teoría. Ayer volvió a levantar un título luego de seis años de espera en el ATP 250 de Sydney tras derrotar al francés Julien Benneteau por 6-2 y 7-5.Eso si, primero tuvo que aguardar unas horas porque la final estuvo demorada por lluvia.


Benneteau arrancó el partido con un quiebre a su favor pero esa sería la única ventaja que tendría el galo durante todo el encuentro porque a partir de ahí el número 49 de la clasificación se hizo con el control de las acciones y consiguió cuatro rupturas de saque. El zurdo tuvo una alta efectividad de puntos ganados con el primer servicio, 74 % con ese golpe.


En el segundo parcial la paridad llegó hasta el 5-5 pero en esa parte del set Nieminen consiguió el único quiebre que habría en el parcial, y que le bastaría para reclamar el segundo título de su vida.El anterior lo había conseguido en Auckland.


"Mi récord en finales no es bueno pero creo que las definiciones que perdí fueron por mérito de los rivales y no por culpa mía", explicó el finés que entre 2001 y 2012 acumuló 14 finales y sólo concretó dos.Y agregó: " Para este año realicé una de las mejores pretemporadas de mi vida. Hoy sentía que tenía muy buenas oportunidades para quedarme con este certamen porque tengo el juego correcto para ganarle a mi rival", concluyó el zurdo que agrandó su historial ante el francés a quien supera 5-0 en enfrentamientos.


Más tarde, Nieminen jugaría la final de dobles de esta competición pero caería junto al sudafricano Matthew Ebden ante los estadounidenses Mike y Bob Bryan por 6-2 y 6-1.


"Fue una buena semana para pero no pude terminarla como quería.La verdad es que Jarkko jugó muy bien pero yo no. Mi objetivo para esta temporada es ganar finalmente un título", se lamentó el galo que a los 30 años acumula seis finales perdidas.


El británico es conciente que los resultados con su nuevo coach no se verán en el corto plazo, sino dentro de 6 meses o un año. Debutará ante Ryan Harrison en el primer Grand Slam del año









Desde que Andy Murray saltó a la fama como tenista profesional se han destacado sus cualidades y su potencial como jugador. Cada año se especula con sus posibilidades, y desde que la prensa lo ha encasillado en el denominado grupo de “los cuatro”, integrado por Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, se espera que brille al ritmo de los otros tres en cada temporada.

Sus resultados, en su corta carrera, han sido más que satisfactorios pero al no haber ganado aún un Grand Slam, e incluso no poder ganar un set en cualquiera de las tres finales que disputó (US Open 09, Australia 10-11) lo han transformado en un jugador cuestionado.
Claro que estos cuestionamientos no se basan en las capacidades tenísticas del británico, sino en la falta de temple cuando debe enfrentar una instancia decisiva de un Major.

Primero Escocia, luego Gran Bretaña, y ahora es el mundo de este deporte quien espera una respuesta por parte del número 4 del planeta en uno de los torneos grandeDesde que se conoció que el checo Ivan Lendl, ganador de 8 Majors entrenaría a Murray se creó un clima dentro del ambiente en el que se contempla la posibilidad de que finalmente el escocés corte su racha negativa y, en este Abierto de Australia, levante su primer título de Grand Slam, simplemente por la presencia de su nuevo y galardonado coach cuando la realidad indica que el número 4 del mundo es candidato por si sólo, por su tenis y por lo que ya ha demostrado en su corta carrera. Así también lo piensa el británico que salió a explicar como son realmente las cosas: “Si gano el Abierto de Australia no va a ser por Lendl. No voy a obtener beneficios de tener a Ivan esta semana. Voy a ver logros en seis o 12 meses, cuando todas las cosas que se han trabajado empiecen a notarse, comentó. Y agregó: “Lo que quiero decir es que obviamente es bueno tener a alguien con su experiencia. Sin embargo, en términos de las mejoras reales en mi juego, va a tomar un poco más de una semana realizar cambios", resaltó.

Una de las coincidencias que pueden encontrarse en los primeros años de las carreras entre ambos es que a Lendl también le tomó un tiempo ganar su primer certamen de Grand Slam.Recién conquistó su primer título en 1984, en Roland Garros a los 24 años, y previamente había disputado cuatro finales sin haber tenido éxito. Por lo que parece un buen candidato luego de haber pasado por la misma situación que hoy vive Murray, que de ganar en Australia se consagraría a la misma edad que su actual coach lo hizo hace ya tiempo atrás.

"Después de hablar con él, de pasar un día en la cancha juntos resultó muy evidente que era el hombre con el que yo quería trabajar. Eso fue todo. Me gusta mucho estar cerca de él. Ha sido muy divertido, tiene buen sentido del humor. Como ustedes probablemente esperan, tiene un montón de buenas historias que contar", concluyó el británico.



Al igual que en 2011 el español se quedó con el certamen que se disputa en Nueva Zelanda.Es la tercera vez que gana este torneo















El número 5 del mundo, David Ferrer, sigue de racha en el ATP de Auckland donde se midió ante el belga Olivier Rochus y lo derrotó por 6-3 y 6-4 y se consagró campeón por tercera vez en este torneo.En 2007 se impuso sobre su compatriota Tommy Robredo y el año pasado venció en la definición al argentino David Nalbandian.


Si bien el ibérico perdió su servicio en una oportunidad, tuvo un porcentaje altísimo de puntos ganados con el primer saque, 83%, que evidentemente lo ayudó a mantenerse sólido con su juego para construir esta victoria.Además aprovechó tres de las cuatro oportunidades de break que le dio su contrincante.


"Amo jugar acá. Para mí, ganar hoy fue más especial que en otras ocasiones, porque los rivales fueron más difíciles y yo estoy más viejo", explicó el actual campeón de Copa Davis que en semifinales había derrotado a su compatriota Fernando Verdasco.


Este fue el título número 12 para Ferrer, que incrementó a 6-2 su record contra el belga No. 68 del mundo. Ferrer ha ganado 52 de sus últimos 53 partidos contra adversarios fuera del Top 50, con la sola excepción de su caída ante el No. 239 del mundo, Ivo Karlovic, el año pasado en el BNP Paribas Open.



Ahora los jugadores podrán saber cuales fueron los parámetros de sus rendimientos luego de un partido.Se lanzarán a la venta en 2013

La empresa francesa Babolat buscará innovar en el mundo del tenis a mediante unos sensores que, insertados dentro de sus raquetas le darán al jugador, ya sea profesional o de club, información sobre el desempeño que tuvo durante un partido.

Según la gente de la empresa vinculada a esta iniciativa, explicaron que los jugadores tienen poca información y por esto no pueden evaluar su rendimiento y ni estudiar sus progresos o compararse con otros jugadores.

Para esto, Babolat a desarrollado una nueva gama de raquetas llamadas “Play and conect”, que gracias a los sensores integrados en la raqueta registran el flujo de datos luego de cada encuentro.
Según comunicó la compañía las primeras pruebas de este instrumento se realizarán en mayo de 2012 durante Roland Garros aunque piensan lanzar al mercado en 2013.

La máxima cita del tenis argentino contará con jugadores de jerarquía como David Ferrer, Giles Simon, Fernando Verdasco,Stanislas Wawrinka y David Nalbandian











Seguramente febrero es el mes más esperado por los argentinos que disfrutan, y tienen la posibilidad de ver tenis en vivo. El ATP 250 de Buenos Aires tendrá lugar del 18 al 26 de ese mes en el Buenos Aires Lawn Tennis Club y el cuadro para la edición 2012 parece el más atractivo de los últimos años.

David Ferrer, Nicolás Almagro, Fernando Verdasco, Tommy Robredo y Juan Carlos Ferrero son algunos de los jugadores más importantes que pisarán el polvo de ladrillo argentino. El suizo Stanislas Wawrinka volverá a decir presente luego de haber hecho su debut en estas tierras la temporada pasada. Además el francés Giles Simón y el japonés Kei Nishikori, una promesa en ascenso que tiene el circuito ATP, visitarán por primera vez el certamen que es parte de la gira sudamericana.

La legión argentina estará encabezada por David Nalbandian en lo que será su novena participación en esta competición y en la cual se llevó el título en 2008.

Juan Mónaco, número 27 del escalafón mundial,es otro de los jugadores nacionales que dirá presenté y que ,al igual que el unquillense, también ganó este certamen; y Juan Ignacio Chela, 29 del ranking, buscará como mínimo defender los puntos que consiguió el año pasado al llegar a la definición donde fue derrotado por Almagro.

El cuadro contará con ocho tenistas ubicados dentro de los 30 mejores del ranking y si el tiempo acompaña las condiciones estarán dadas para que el público agote las localidades. Además el lunes 20 y martes 21 será feriado por carnaval, por lo que se espera una mayor asistencia que años anteriores.

"Los grandes campeones que participarán en la COPA CLARO este año han animado mucho la venta. Estamos muy contentos y esperamos tener una gran asistencia este año, aprovechando la gran lista de jugadores y que el lunes y martes del torneo son días de fiesta por el Carnaval" dijo el presidente del torneo, Miguel Nido.

LISTA DE PARTICIPANTES COPA CLARO 2012

1. David Ferrer (ESP) – 5 ATP

2. Nicolás Almagro (ESP) – 10 ATP

3. Gilles Simon (FRA) – 12 ATP

4. Stanislas Wawrinka (SUI) – 23 ATP

5. Fernando Verdasco (ESP) – 24 ATP

6. Kei Nishikori (JAP) – 26 ATP

7. Juan Mónaco (ARG) – 27 ATP

8. Juan Ignacio Chela (ARG) – 29 ATP

9. Thomaz Belluci (BRA) – 38 ATP

10. Pablo Andujar (ESP) – 44 ATP

11. Fabio Fognini (ITA) – 46 ATP

12. Juan Carlos Ferrero (ESP) – 47 ATP

13. Tommy Robredo (ESP) - 48 ATP

14. Albert Montañés (ESP) – 50 ATP

15. Potito Starace (ITA) – 56 ATP

16. Carlos Berlocq (ARG) – 59 ATP

17. David Nalbandian (ARG) – 64 ATP

18. Albert Ramos (ESP) – 65 ATP

19. Rui Machado (POR) – 69 ATP

20. Filippo Volandri (ITA) – 70 ATP

21. Leonardo Mayer (ARG) – 79 ATP

22. Victor Hanescu (ROM) – 88 ATP

23. Pere Riba (ESP) – 89 ATP

24. SE

25. SE

26. WC

27. WC

28. WC

29. Q

30. Q

31. Q

32. Q


La bielorrusa conquistó su noveno título, el primero en este torneo.En el Abierto de Australia se enfrentará a la joven de británica Heather Watson





La atención en Sydney estaba repartida entre dos jugadoras: Caroline Wozniacki y Petra Kvitova. Principalmente porque si la checa ganaba el título sería la nueva líder del ranking. Sin embargo, la 1 y la 2 del planeta cayeron en cuartos y semifinales, respectivamente y fue Victoria Azarenka, la número 3 del planeta quien festejó en el torneo australiano después de imponerse en la final sobre la china Li Na por 6-2, 1-6 y 6-3.

El encuentro estaba a favor dela bielorrusa 6-2, 1-0 pero la china concretó seis juegos consecutivos para forzar el partido a un último set.

La campeona de Roland Garros 2011 arrancó con un quiebre a su favor en el tercer parcial .Sin embargo, Azarenka recuperó rápido el break y volvió a quebrar a la asiática para colocarse 5-3 y cerrar el encuentro con su saque. Finalmente y luego de salvar dos oportunidades de quiebre, la número 3 del mundo se llevó el set 6-3 luego de una hora y 56 minutos de partido.

Li, que en semis de este torneo había eliminado a Kvitova, enfrentará en el Abierto de Australia a la zurda Kazaja Ksenia Pervak, y Azarenka, que en 2005 ganó el Grand Slam australiano cuando era junior, hará lo propio ante la británica Heather Watson.

El de hoy fue el noveno título para esta bielorrusa que tiene tenis de sobra para pelear de igual a igual con cualquier jugadora durante el torneo que sea, pero que siempre se desinfla en las grandes citas.


Desde el retiro de Henin o desde que las hermanas Williams pasan más tiempo recuperándose de sus lesiones que dentro de la cancha el circuito femenino no encontró una jugadora que pueda imponerse claramente sobre el resto.




Juegan el mismo deporte, se ordenan por ranking y convergen en cuatro de los torneos más importantes del año. Sin embargo, las diferencias que ofrecen el circuito femenino y masculino de tenis son abismales.

Por el lado de los varones el lote que domina el circuito ATP está bien definido entre cuatro jugadores, y los candidatos a llevarse los torneos más importantes son prácticamente los mismos, y rara vez aparece alguno que puede meterse en la pelea.

Del otro lado aparece la rama femenina. Un circuito anárquico que en los últimos años no ha podido encontrar una reina dominadora que se hiciera cargo de liderar firmemente el circuito bajo el ritmo de su raqueta.

Si de entregar la corona se trata Caroline Wozniacki podría poner el grito en el cielo y mostrar que en los papeles es ella quien lidera el ranking de las mujeres. Pero hay una característica que un verdadero líder no puede dejar de tener: mentalidad ganadora. En instancias límite fue este factor el que falló en la danesa y que aún la tiene sin ganar un Grand Slam.

Pero si Wozniacki no es, todavía, esa jugadora que llega a un torneo con el mote de candidata entonces cómo no hay otra que se adueñe del primer puesto de la clasificación femenina. Simple, se trata de una cuestión de regularidad. Si el circuito es anárquico se debe a que ninguna jugadora ha demostrado mantener un nivel alto estable para pelear arriba durante la temporada.

Vale la pena revisar los nombres de las últimas ganadoras de Grand Slams para entender este factor. A principios del año pasado la belga Kim Clijters parecía la única jugadora con capacidades tenísticas y suficiente cabeza como para adueñarse del circuito femenino. Había cerrado el 2010 con su tercer US Open y arrancó el 2011 con el título en el Abierto de Australia. Sin embargo, una serie de lesiones hicieron que la número 13 del mundo, jugara poco y tuviera que cerrar su temporada en agosto sin poder defender la corona que había conseguido en el Abierto de Estados unidos durante dos años consecutivos.

Llegó el momento de Roland Garros y no había candidatas. Clijsters, finalista en 2001 y 2003, llegó al certamen con lo justo luego de una lesión que la tuvo fuera de competencia desde marzo. Francesca Schiavone había conseguido el certamen el año anterior y era la opción más firme si alguien tenía ganas de apostar algún dinero. Fue la china Li Na, que venía de sucumbir en la final del Abierto de Australia, quien se quedó con el segundo Grand Slam del año tras derrotar en la definición a la campeona defensora. La asiática se convirtió en la única representante de su país en levantar un major.

Pronto sería el turno de Wimbledon. Dicen que pasar de polvo de ladrillo a pasto es un cambio brusco, y quienes tienen buenos resultados sobre esa superficie no llegan muy lejos en la catedral. Quien mire los resultados que tienen los jugadores de la rama masculina entre el major francés y el inglés le parecerá sólo un cuento chino. Para Li Na lo único chino que tuvo esa historia fue el destino de su pasaje de avión, ya que perdió en segunda ronda y volvió a casa mucho antes de lo que su tenis le permitía.

La checa Petra Kvitova llegó al torneo con tres títulos y dos finales durante el año y se aprovechó de una María Sharapova muy errática y consiguió su primer título de elite.

Pero la presión también llegó para la checa. Luego de su conquista en Wimbledon se esperaba mucho de ella en el US Open, pero se despidió en la primera ronda del torneo ante la rumana Alexandra Dulgheru. Li Na tampoco pudo pasar su primer partido, y sin Clijsters en el cuadro neoyorquino la posibilidad de que una jugadora ganara más de un Grand Slam en el año quedaba trunca. Fue Samantha Stosur quien tras derrotar a la local Serena Williams consiguió su primer título de Grand Slam.

A diferencia de los varones donde Roger Federer, Rafael Nadal, hace varias temporadas, y Novak Djokovic que desde el año pasado se sumó al duopolio del suizo y el español en la repartija por la pelea en la rama masculina, el circuito femenino está vacante. Cuatro ganadoras diferentes en 2011 durante los cuatro torneos más importantes del año. Tres campeonas debutantes en certámenes de esta categoría: Li, Kvitova y Stosur. Ninguna domina.

Clijsters, Sharapova y Williams. El circuito WTA da grandes posibilidades de crecimiento a cualquier jugadora, y también una gran capacidad de recuperación a quienes están fuera.

La belga se retiró en 2007.Dos años más tarde, luego de ser madre, volvió y ganó tres títulos de Grand Slam, el primero de ellos al mes de su regreso. En su primera etapa sólo había ganado uno. Si una jugadora que estuvo dos años inactiva y encima estuvo embrazada vuelve a las canchas y consigue los mejores resultados de su vida demuestra que el nivel del circuito femenino es bastante flojo.

En 2008 la rusa estaba en pleno ascenso pero una lesión en su hombro derecho complicó su año, comenzó a tener malos resultados y tuvo que operarse. Estuvo diez meses sin jugar. Aún está buscando recuperar precisión con sus golpes pero alcanzó la última final de Wimbledon y se ubica en el cuarto puesto de la clasificación.

Serena Williams fue con su hermana y la belga Justin Henin, mientras estuvo en actividad, una de las últimas jugadoras que lideraban el circuito tanto en el ranking como en calidad de torneos ganados.

La menor de las hermanas es otro caso de buenos resultados inmediatamente después de una larga recuperación. Luego de ganar Wimbledon en 2010 la estadounidense estuvo más de un año fuera de las canchas. Primero se cortó un pie con un vaso de cristal en un restaurante y tuvo que pasar dos veces por el quirófano. Cuando estuvo lista para volver a competir le detectaron una embolia pulmonar, fue intervenida en el hospital. Tras su recuperación volvió a las canchas a mediados de junio y dos meses más tarde llegó a la final del US Open, todo un mérito después de una grave lesión y una enfermedad complicada.

Tres jugadoras de jerarquía que consiguieron resultados impensados e importantes luego de un tiempo fuera de los courts. Un año fuera del circuito ATP es mortal para los varones, pero en WTA volver de un parate y tener resultados exitosos en poco tiempo es posible.

Entre los hombres el caso más parecido es el del tandilense Juan Martín Del Potro, que después de una operación de muñeca y casi un año fuera de competencia volvió a jugar y completó buenas actuaciones pero aún estuvo lejos de ganar o llegar a la final de un Grand Slam como si hicieron las tres jugadoras anteriormente mencionadas, lo que deja en claro que el nivel del circuito femenino es bastante pobre.

Estos son algunos factores que hacen pensar que el circuito femenino no le pertenece a ninguna tenista. La número 1 del ranking no demuestra la posición que ocupa en la clasificación durante los torneos que realmente son importantes. Las campeonas de Grand Slam no pueden mantener consecutivamente su nivel en este tipo de torneos, y las jugadoras pueden tomarse amplias licencias sin sentirse afectadas por la falta de ritmo lógica que da la propia competencia.

Entre los hombres el panorama parece claro. Djokovic buscará seguir siendo el rey, mientras que Nadal y Federer intentarán recuperar lo que alguna vez fue suyo. Entre las mujeres, por ahora, parece que la anarquía seguirá vigente.


La argentina debutará en el Abierto de Australia ante Sharapova.Será el cuarto partido entre ambas jugadoras, el primero en Australia.El último enfrentamiento lo ganó la argentina hace tres años en Wimbledon.









El debut de la argentina Gisela Dulko en el Abierto de Australia no será un partido más de primera ronda porque arrancará su participación ante la rusa María Sharapova, número 4 del mundo.

La tigrense no ha jugado singles en lo que va del año pero estuvo la semana pasada en Sydney donde disputó el certamen de dobles junto a Flavia Pennetta, con quien fue campeona del Grand Slam australiano el año pasado, pero fueron eliminadas rápidamente tras caer en primera ronda ante las estadounidenses Raquel Kops-Jones y Abigail Spears por 6-4 y 7-5.

La rusa estaba anotada para participar en el torneo de Brisbane, pero ni siquiera disputó un partido por molestias en su tobillo derecho y decidió bajarse de la competición para cuidarse de cara al primer major del año.

La ex número 1 del mundo lidera 2-1 el historial entre ambas con la particularidad de que la argentina ganó el último partido entre ellas cuando en 2009 derrotó a la siberiana en Wimbledon, aunque vale recordar que su rival recién volvía a la actividad después de ser intervenida quirúrgicamente.

Sharapova fue campeona de este torneo en 2008, temporada en la que se encontraba en pleno ascenso y se vio perjudicada por una lesión en el hombro derecho, que posteriormente la obligó a operarse y la mantuvo fuera del circuito por 10 meses.