Featured articles

Etiam tincidunt lobortis massa et tincidunt. Vivamus commodo feugiat turpis, in pulvinar felis elementum vel. Vivamus mollis tempus odio, ac imperdiet enim adipiscing non. Nunc Read More ...

Proin ac leo eget nibh interdum egestas? Aliquam vel dolor vitae dui tempor sollicitudin! Integer sollicitudin, justo non posuere condimentum, mauris libero imperdiet urna, a Read More ...

Etiam ultrices felis sed ante tincidunt pharetra. Morbi sit amet orci at lorem tincidunt viverra. Donec varius posuere leo et iaculis. Pellentesque ultricies, ante at Read More ...






"Está confirmado que Roger visitara varios paises de sudamérica en diciembre", explicó su agente Tony Godsick a la agencia de noticias alemana DPA.
Godsick confirmó la noticia en Melbourne y explicó que además de visitar nuestro país también llevará su tenis a Brasil y probablemente también se presente en Colombia y Chile, además de México.
El tandilense Juan Martín Del Potro se ilusionó con la posibilidad de estar dentro de una de esas exhibiciones: "Va a ser un gran espectáculo tenerlo por primera vez en el país.Sería un placer jugar con él en Argentina u otra parte del mundo. Espero que los que puedan ir a verlo aprovechen la oportunidad" comentó.











Dicen que las cosas buenas se hacen esperar y el finlandés Jarkko Nieminen puede dar cuenta de esta teoría. Ayer volvió a levantar un título luego de seis años de espera en el ATP 250 de Sydney tras derrotar al francés Julien Benneteau por 6-2 y 7-5.Eso si, primero tuvo que aguardar unas horas porque la final estuvo demorada por lluvia.
Benneteau arrancó el partido con un quiebre a su favor pero esa sería la única ventaja que tendría el galo durante todo el encuentro porque a partir de ahí el número 49 de la clasificación se hizo con el control de las acciones y consiguió cuatro rupturas de saque. El zurdo tuvo una alta efectividad de puntos ganados con el primer servicio, 74 % con ese golpe.
En el segundo parcial la paridad llegó hasta el 5-5 pero en esa parte del set Nieminen consiguió el único quiebre que habría en el parcial, y que le bastaría para reclamar el segundo título de su vida.El anterior lo había conseguido en Auckland.
"Mi récord en finales no es bueno pero creo que las definiciones que perdí fueron por mérito de los rivales y no por culpa mía", explicó el finés que entre 2001 y 2012 acumuló 14 finales y sólo concretó dos.Y agregó: " Para este año realicé una de las mejores pretemporadas de mi vida. Hoy sentía que tenía muy buenas oportunidades para quedarme con este certamen porque tengo el juego correcto para ganarle a mi rival", concluyó el zurdo que agrandó su historial ante el francés a quien supera 5-0 en enfrentamientos.
Más tarde, Nieminen jugaría la final de dobles de esta competición pero caería junto al sudafricano Matthew Ebden ante los estadounidenses Mike y Bob Bryan por 6-2 y 6-1.
"Fue una buena semana para pero no pude terminarla como quería.La verdad es que Jarkko jugó muy bien pero yo no. Mi objetivo para esta temporada es ganar finalmente un título", se lamentó el galo que a los 30 años acumula seis finales perdidas.

El británico es conciente que los resultados con su nuevo coach no se verán en el corto plazo, sino dentro de 6 meses o un año. Debutará ante Ryan Harrison en el primer Grand Slam del año
Desde que Andy Murray saltó a la fama como tenista profesional se han destacado sus cualidades y su potencial como jugador. Cada año se especula con sus posibilidades, y desde que la prensa lo ha encasillado en el denominado grupo de “los cuatro”, integrado por Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, se espera que brille al ritmo de los otros tres en cada temporada.
Sus resultados, en su corta carrera, han sido más que satisfactorios pero al no haber ganado aún un Grand Slam, e incluso no poder ganar un set en cualquiera de las tres finales que disputó (US Open 09, Australia 10-11) lo han transformado en un jugador cuestionado.
Claro que estos cuestionamientos no se basan en las capacidades tenísticas del británico, sino en la falta de temple cuando debe enfrentar una instancia decisiva de un Major.
Primero Escocia, luego Gran Bretaña, y ahora es el mundo de este deporte quien espera una respuesta por parte del número 4 del planeta en uno de los torneos grandeDesde que se conoció que el checo Ivan Lendl, ganador de 8 Majors entrenaría a Murray se creó un clima dentro del ambiente en el que se contempla la posibilidad de que finalmente el escocés corte su racha negativa y, en este Abierto de Australia, levante su primer título de Grand Slam, simplemente por la presencia de su nuevo y galardonado coach cuando la realidad indica que el número 4 del mundo es candidato por si sólo, por su tenis y por lo que ya ha demostrado en su corta carrera. Así también lo piensa el británico que salió a explicar como son realmente las cosas: “Si gano el Abierto de Australia no va a ser por Lendl. No voy a obtener beneficios de tener a Ivan esta semana. Voy a ver logros en seis o 12 meses, cuando todas las cosas que se han trabajado empiecen a notarse, comentó. Y agregó: “Lo que quiero decir es que obviamente es bueno tener a alguien con su experiencia. Sin embargo, en términos de las mejoras reales en mi juego, va a tomar un poco más de una semana realizar cambios", resaltó.
Una de las coincidencias que pueden encontrarse en los primeros años de las carreras entre ambos es que a Lendl también le tomó un tiempo ganar su primer certamen de Grand Slam.Recién conquistó su primer título en 1984, en Roland Garros a los 24 años, y previamente había disputado cuatro finales sin haber tenido éxito. Por lo que parece un buen candidato luego de haber pasado por la misma situación que hoy vive Murray, que de ganar en Australia se consagraría a la misma edad que su actual coach lo hizo hace ya tiempo atrás.
"Después de hablar con él, de pasar un día en la cancha juntos resultó muy evidente que era el hombre con el que yo quería trabajar. Eso fue todo. Me gusta mucho estar cerca de él. Ha sido muy divertido, tiene buen sentido del humor. Como ustedes probablemente esperan, tiene un montón de buenas historias que contar", concluyó el británico.

Al igual que en 2011 el español se quedó con el certamen que se disputa en Nueva Zelanda.Es la tercera vez que gana este torneo
El número 5 del mundo, David Ferrer, sigue de racha en el ATP de Auckland donde se midió ante el belga Olivier Rochus y lo derrotó por 6-3 y 6-4 y se consagró campeón por tercera vez en este torneo.En 2007 se impuso sobre su compatriota Tommy Robredo y el año pasado venció en la definición al argentino David Nalbandian.

Según comunicó la compañía las primeras pruebas de este instrumento se realizarán en mayo de 2012 durante Roland Garros aunque piensan lanzar al mercado en 2013.

Seguramente febrero es el mes más esperado por los argentinos que disfrutan, y tienen la posibilidad de ver tenis en vivo. El ATP 250 de Buenos Aires tendrá lugar del 18 al 26 de ese mes en el Buenos Aires Lawn Tennis Club y el cuadro para la edición 2012 parece el más atractivo de los últimos años.
David Ferrer, Nicolás Almagro, Fernando Verdasco, Tommy Robredo y Juan Carlos Ferrero son algunos de los jugadores más importantes que pisarán el polvo de ladrillo argentino. El suizo Stanislas Wawrinka volverá a decir presente luego de haber hecho su debut en estas tierras la temporada pasada. Además el francés Giles Simón y el japonés Kei Nishikori, una promesa en ascenso que tiene el circuito ATP, visitarán por primera vez el certamen que es parte de la gira sudamericana.
La legión argentina estará encabezada por David Nalbandian en lo que será su novena participación en esta competición y en la cual se llevó el título en 2008.
Juan Mónaco, número 27 del escalafón mundial,es otro de los jugadores nacionales que dirá presenté y que ,al igual que el unquillense, también ganó este certamen; y Juan Ignacio Chela, 29 del ranking, buscará como mínimo defender los puntos que consiguió el año pasado al llegar a la definición donde fue derrotado por Almagro.
El cuadro contará con ocho tenistas ubicados dentro de los 30 mejores del ranking y si el tiempo acompaña las condiciones estarán dadas para que el público agote las localidades. Además el lunes 20 y martes 21 será feriado por carnaval, por lo que se espera una mayor asistencia que años anteriores.
"Los grandes campeones que participarán en la COPA CLARO este año han animado mucho la venta. Estamos muy contentos y esperamos tener una gran asistencia este año, aprovechando la gran lista de jugadores y que el lunes y martes del torneo son días de fiesta por el Carnaval" dijo el presidente del torneo, Miguel Nido.
LISTA DE PARTICIPANTES COPA CLARO 2012
1. David Ferrer (ESP) – 5 ATP
2. Nicolás Almagro (ESP) – 10 ATP
3. Gilles Simon (FRA) – 12 ATP
4. Stanislas Wawrinka (SUI) – 23 ATP
5. Fernando Verdasco (ESP) – 24 ATP
6. Kei Nishikori (JAP) – 26 ATP
7. Juan Mónaco (ARG) – 27 ATP
8. Juan Ignacio Chela (ARG) – 29 ATP
9. Thomaz Belluci (BRA) – 38 ATP
10. Pablo Andujar (ESP) – 44 ATP
11. Fabio Fognini (ITA) – 46 ATP
12. Juan Carlos Ferrero (ESP) – 47 ATP
13. Tommy Robredo (ESP) - 48 ATP
14. Albert Montañés (ESP) – 50 ATP
15. Potito Starace (ITA) – 56 ATP
16. Carlos Berlocq (ARG) – 59 ATP
17. David Nalbandian (ARG) – 64 ATP
18. Albert Ramos (ESP) – 65 ATP
19. Rui Machado (POR) – 69 ATP
20. Filippo Volandri (ITA) – 70 ATP
21. Leonardo Mayer (ARG) – 79 ATP
22. Victor Hanescu (ROM) – 88 ATP
23. Pere Riba (ESP) – 89 ATP
24. SE
25. SE
26. WC
27. WC
28. WC
29. Q
30. Q
31. Q
32. Q

La atención en Sydney estaba repartida entre dos jugadoras: Caroline Wozniacki y Petra Kvitova. Principalmente porque si la checa ganaba el título sería la nueva líder del ranking. Sin embargo, la 1 y la 2 del planeta cayeron en cuartos y semifinales, respectivamente y fue Victoria Azarenka, la número 3 del planeta quien festejó en el torneo australiano después de imponerse en la final sobre la china Li Na por 6-2, 1-6 y 6-3.
El encuentro estaba a favor dela bielorrusa 6-2, 1-0 pero la china concretó seis juegos consecutivos para forzar el partido a un último set.
La campeona de Roland Garros 2011 arrancó con un quiebre a su favor en el tercer parcial .Sin embargo, Azarenka recuperó rápido el break y volvió a quebrar a la asiática para colocarse 5-3 y cerrar el encuentro con su saque. Finalmente y luego de salvar dos oportunidades de quiebre, la número 3 del mundo se llevó el set 6-3 luego de una hora y 56 minutos de partido.
Li, que en semis de este torneo había eliminado a Kvitova, enfrentará en el Abierto de Australia a la zurda Kazaja Ksenia Pervak, y Azarenka, que en 2005 ganó el Grand Slam australiano cuando era junior, hará lo propio ante la británica Heather Watson.
El de hoy fue el noveno título para esta bielorrusa que tiene tenis de sobra para pelear de igual a igual con cualquier jugadora durante el torneo que sea, pero que siempre se desinfla en las grandes citas.

Desde el retiro de Henin o desde que las hermanas Williams pasan más tiempo recuperándose de sus lesiones que dentro de la cancha el circuito femenino no encontró una jugadora que pueda imponerse claramente sobre el resto.
Juegan el mismo deporte, se ordenan por ranking y convergen en cuatro de los torneos más importantes del año. Sin embargo, las diferencias que ofrecen el circuito femenino y masculino de tenis son abismales.
Por el lado de los varones el lote que domina el circuito ATP está bien definido entre cuatro jugadores, y los candidatos a llevarse los torneos más importantes son prácticamente los mismos, y rara vez aparece alguno que puede meterse en la pelea.
Del otro lado aparece la rama femenina. Un circuito anárquico que en los últimos años no ha podido encontrar una reina dominadora que se hiciera cargo de liderar firmemente el circuito bajo el ritmo de su raqueta.
Si de entregar la corona se trata Caroline Wozniacki podría poner el grito en el cielo y mostrar que en los papeles es ella quien lidera el ranking de las mujeres. Pero hay una característica que un verdadero líder no puede dejar de tener: mentalidad ganadora. En instancias límite fue este factor el que falló en la danesa y que aún la tiene sin ganar un Grand Slam.
Pero si Wozniacki no es, todavía, esa jugadora que llega a un torneo con el mote de candidata entonces cómo no hay otra que se adueñe del primer puesto de la clasificación femenina. Simple, se trata de una cuestión de regularidad. Si el circuito es anárquico se debe a que ninguna jugadora ha demostrado mantener un nivel alto estable para pelear arriba durante la temporada.
Vale la pena revisar los nombres de las últimas ganadoras de Grand Slams para entender este factor. A principios del año pasado la belga Kim Clijters parecía la única jugadora con capacidades tenísticas y suficiente cabeza como para adueñarse del circuito femenino. Había cerrado el 2010 con su tercer US Open y arrancó el 2011 con el título en el Abierto de Australia. Sin embargo, una serie de lesiones hicieron que la número 13 del mundo, jugara poco y tuviera que cerrar su temporada en agosto sin poder defender la corona que había conseguido en el Abierto de Estados unidos durante dos años consecutivos.
Llegó el momento de Roland Garros y no había candidatas. Clijsters, finalista en 2001 y 2003, llegó al certamen con lo justo luego de una lesión que la tuvo fuera de competencia desde marzo. Francesca Schiavone había conseguido el certamen el año anterior y era la opción más firme si alguien tenía ganas de apostar algún dinero. Fue la china Li Na, que venía de sucumbir en la final del Abierto de Australia, quien se quedó con el segundo Grand Slam del año tras derrotar en la definición a la campeona defensora. La asiática se convirtió en la única representante de su país en levantar un major.
Pronto sería el turno de Wimbledon. Dicen que pasar de polvo de ladrillo a pasto es un cambio brusco, y quienes tienen buenos resultados sobre esa superficie no llegan muy lejos en la catedral. Quien mire los resultados que tienen los jugadores de la rama masculina entre el major francés y el inglés le parecerá sólo un cuento chino. Para Li Na lo único chino que tuvo esa historia fue el destino de su pasaje de avión, ya que perdió en segunda ronda y volvió a casa mucho antes de lo que su tenis le permitía.
La checa Petra Kvitova llegó al torneo con tres títulos y dos finales durante el año y se aprovechó de una María Sharapova muy errática y consiguió su primer título de elite.
Pero la presión también llegó para la checa. Luego de su conquista en Wimbledon se esperaba mucho de ella en el US Open, pero se despidió en la primera ronda del torneo ante la rumana Alexandra Dulgheru. Li Na tampoco pudo pasar su primer partido, y sin Clijsters en el cuadro neoyorquino la posibilidad de que una jugadora ganara más de un Grand Slam en el año quedaba trunca. Fue Samantha Stosur quien tras derrotar a la local Serena Williams consiguió su primer título de Grand Slam.
A diferencia de los varones donde Roger Federer, Rafael Nadal, hace varias temporadas, y Novak Djokovic que desde el año pasado se sumó al duopolio del suizo y el español en la repartija por la pelea en la rama masculina, el circuito femenino está vacante. Cuatro ganadoras diferentes en 2011 durante los cuatro torneos más importantes del año. Tres campeonas debutantes en certámenes de esta categoría: Li, Kvitova y Stosur. Ninguna domina.
Clijsters, Sharapova y Williams. El circuito WTA da grandes posibilidades de crecimiento a cualquier jugadora, y también una gran capacidad de recuperación a quienes están fuera.
La belga se retiró en 2007.Dos años más tarde, luego de ser madre, volvió y ganó tres títulos de Grand Slam, el primero de ellos al mes de su regreso. En su primera etapa sólo había ganado uno. Si una jugadora que estuvo dos años inactiva y encima estuvo embrazada vuelve a las canchas y consigue los mejores resultados de su vida demuestra que el nivel del circuito femenino es bastante flojo.
En 2008 la rusa estaba en pleno ascenso pero una lesión en su hombro derecho complicó su año, comenzó a tener malos resultados y tuvo que operarse. Estuvo diez meses sin jugar. Aún está buscando recuperar precisión con sus golpes pero alcanzó la última final de Wimbledon y se ubica en el cuarto puesto de la clasificación.
Serena Williams fue con su hermana y la belga Justin Henin, mientras estuvo en actividad, una de las últimas jugadoras que lideraban el circuito tanto en el ranking como en calidad de torneos ganados.
La menor de las hermanas es otro caso de buenos resultados inmediatamente después de una larga recuperación. Luego de ganar Wimbledon en 2010 la estadounidense estuvo más de un año fuera de las canchas. Primero se cortó un pie con un vaso de cristal en un restaurante y tuvo que pasar dos veces por el quirófano. Cuando estuvo lista para volver a competir le detectaron una embolia pulmonar, fue intervenida en el hospital. Tras su recuperación volvió a las canchas a mediados de junio y dos meses más tarde llegó a la final del US Open, todo un mérito después de una grave lesión y una enfermedad complicada.
Tres jugadoras de jerarquía que consiguieron resultados impensados e importantes luego de un tiempo fuera de los courts. Un año fuera del circuito ATP es mortal para los varones, pero en WTA volver de un parate y tener resultados exitosos en poco tiempo es posible.
Entre los hombres el caso más parecido es el del tandilense Juan Martín Del Potro, que después de una operación de muñeca y casi un año fuera de competencia volvió a jugar y completó buenas actuaciones pero aún estuvo lejos de ganar o llegar a la final de un Grand Slam como si hicieron las tres jugadoras anteriormente mencionadas, lo que deja en claro que el nivel del circuito femenino es bastante pobre.
Estos son algunos factores que hacen pensar que el circuito femenino no le pertenece a ninguna tenista. La número 1 del ranking no demuestra la posición que ocupa en la clasificación durante los torneos que realmente son importantes. Las campeonas de Grand Slam no pueden mantener consecutivamente su nivel en este tipo de torneos, y las jugadoras pueden tomarse amplias licencias sin sentirse afectadas por la falta de ritmo lógica que da la propia competencia.
Entre los hombres el panorama parece claro. Djokovic buscará seguir siendo el rey, mientras que Nadal y Federer intentarán recuperar lo que alguna vez fue suyo. Entre las mujeres, por ahora, parece que la anarquía seguirá vigente.

El debut de la argentina Gisela Dulko en el Abierto de Australia no será un partido más de primera ronda porque arrancará su participación ante la rusa María Sharapova, número 4 del mundo.
La tigrense no ha jugado singles en lo que va del año pero estuvo la semana pasada en Sydney donde disputó el certamen de dobles junto a Flavia Pennetta, con quien fue campeona del Grand Slam australiano el año pasado, pero fueron eliminadas rápidamente tras caer en primera ronda ante las estadounidenses Raquel Kops-Jones y Abigail Spears por 6-4 y 7-5.
La rusa estaba anotada para participar en el torneo de Brisbane, pero ni siquiera disputó un partido por molestias en su tobillo derecho y decidió bajarse de la competición para cuidarse de cara al primer major del año.
La ex número 1 del mundo lidera 2-1 el historial entre ambas con la particularidad de que la argentina ganó el último partido entre ellas cuando en 2009 derrotó a la siberiana en Wimbledon, aunque vale recordar que su rival recién volvía a la actividad después de ser intervenida quirúrgicamente.
Sharapova fue campeona de este torneo en 2008, temporada en la que se encontraba en pleno ascenso y se vio perjudicada por una lesión en el hombro derecho, que posteriormente la obligó a operarse y la mantuvo fuera del circuito por 10 meses.