Dobletinte

En las últimas horas la idea de hacer un paro sonó en Melbourne aunque es muy poco probable que finalmente se concrete. El reclamo abarca mayores premios para los jugadores que pierden en las rondas preliminares y una modificación en el calendario



Los vientos de huelga volaron de Estados Unidos hasta Australia. El paro de jugadores es un tema que en realidad nunca se detuvo, la amenaza solo se pospone y toma parte en diferentes partes del planeta pero la idea siempre está latente.
Esta vez no fue el español Rafael Nadal quien encabezó la idea de la protesta sino el ruso Alex Bogomolov Jr, que a través de su cuenta de twitter manifestó la idea de una protesta durante el primer Grand Slam de la temporada: "¿Una huelga de jugadores en Australia? Si señor!!!

El Abierto de Australia reparte 26 millones de dólares en premios. Tanto el campeón como la ganadora reciben 2.3 millones, y quines hayan perdido en primera ronda embolsarán 20.000 dólares. El motivo de la protesta se basa en la disparidad de los porcentajes que se llevan los jugadores que pierden en las primeras rondas, por eso más de 100 tenistas se reunieron para discutir sobre esta problemática, y además plantear un ajuste en el calendario para el cronograma de Copa Davis.

Si bien es muy probable que la huelga no se lleve a cabo, Bogomolov no cesó en su efusividad desde su cuenta de Twitter: "Finalmente todos los jugadores estamos unidos.Esperé 10 años para ver esto.Es un momento histórico en la historia del tenis", escribió el ruso.

Nadal, que últimamente parece el huelguista número 1 del circuito, fue consultado sobre el tema durante una rueda de prensa y cargó contra el suizo Roger Federer :"Su postura es muy fácil.No dice nada, para el está todo bien y así el queda como un gentleman, y que se quemen los otros", disparó el balear ante la postura del número 3 del planeta.
Luego el mallorquín hizo referencia a la exigencia física que demanda el calendario, que esta temporada está aún más apretado debido a los Juegos Olímpicos: "Siempre hablo bien del tenis porque me ha llevado a experiencias que nunca habría podido soñar, pero terminar tu carrera con dolor no es bueno, hay vida después de esto y quieres tener tu físico en condiciones. Para él (Federer) no hay problema porque tiene un físico privilegiado y acabará su carrera como una rosa, pero dudo que Djokovic, Murray y yo nos retiremos como una rosita", culminó el ibérico que es uno de los principales jugadores que buscan una reducción en el calendario.

Seguramente la huelga no se producirá, y esta noche comenzará la acción desde Melbourne Park donde se presentarán varios argentinos con Juan Martín Del Potro a la cabeza ante el francés Adrian Mannarino desde las 21 hs.También lo harán Leonardo Mayer ante el español Feliciano López y Paula Ormaechea debutará en un Grand Slam ante la rumana Simona Halep.

En el segundo turno de la jornada, Juan Mónaco avivará la previa de la davis ante el alemán Phillipp Kohlscreiber, y Carlos Berlocq tendrá una buena oportunidad, lo que no signifíca que sea fácil, ante el holandés Huta Galung. Además de Del Potro el otro plato fuerte para los argentinos será la presencia de David Nalbandian que arrancará no antes de las 5 de la mañana hora Argentina.

Categories:

Leave a Reply